CCOO Y UGT piden a Industria una respuesta al plan de viabilidad de Elcogas

Los sindicatos CCOO y UGT han exigido hoy al Ministerio de Industria que de "una respuesta inmediata" al plan de[…]

Los sindicatos CCOO y UGT han exigido hoy al Ministerio de Industria que de "una respuesta inmediata" al plan de viabilidad de la central térmica de la empresa Elcogas, que ha empezado hoy a negociar de ERE extinción con los trabajadores de la planta ante la falta de respuesta ministerial .

En una nota de prensa, los dos sindicatos han pedido hoy al ministro, José Manuel Soria, y a su equipo que den una respuesta urgente al plan de viabilidad que le presentó hace cuatro semanas Elcogas, para evitar la desconexión de la planta de Puertollano a la red eléctrica, prevista para el próximo 31 de enero.

Los sindicatos han recordado: "Este proyecto ha recibido y tiene, el respaldo explícito de todas las fuerzas políticas de ámbito estatal que el pasado 20 de diciembre obtuvieron representación parlamentaria en las elecciones generales".

También tiene "todo el apoyo de los organismos locales y autonómicos así como de todas las organizaciones sociales implicadas", han añadido.

Publicidad

CCOO y UGT ha demandado "una respuesta inmediata" a la propuesta presentada por la empresa, que a su juicio "tendría que pasar por articular los mecanismos oportunos para la aprobación y vehiculación del plan presentado.

"A quince días del plazo máximo para la desconexión de la central y tras la nueva apertura del ERE de extinción, no entendemos porque no hay respuesta por parte del Ministerio", han apuntado los sindicatos.

Y han añadido: "El tiempo electoral pasó, pero el futuro de los trabajadores está en juego, por ello es imprescindible que cuanto antes el Ministerio de esa respuesta que posibilitaría la viabilidad de Elcogas y deje de jugar con los trabajadores y el futuro de la comarca de Puertollano".

Respecto a la negociación del ERE, el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, ha explicado a Efe que hoy se ha entregado la documentación a los trabajadores, que tienen una semana para estudiar y analizarla.

No obstante, ha dicho que mientras exista la posibilidad de continuidad y haya vías de solución para que Elcogas siga adelante con un plan de viabilidad no quieren tratar "ningún aspecto ni de despido ni de cierre".

Los trabajadores no entienden "cómo se ha puesto sobre la mesa la negociación de un nuevo expediente y no se ha esperado a que finalicen los plazos de la prórroga el 31 de enero", ha añadido el presidente del comité de empresa.

También es consciente "de que la empresa también es sensible a esa circunstancia y sabe que los trabajadores no van a negociar nada hasta que no se agoten todas las alternativas de futuro".

Ahora se abre un periodo de 30 días naturales "para llegar a una cuerdo con la empresa", y las siguientes reuniones entre representantes de los trabajadores y dirección serán el 22 y el 27 de enero, "después de la concentración que han programado los trabajadores frente al Ministerio de Industria".

Alcaide ha comentado que las competencias las tiene el Ministerio de Industria y que es "el organismo que tiene que incluir a Elcogas en un régimen retributivo especifico", por lo que ha pedido a los políticos que "dejen de marear la perdiz" y al Ministerio "que apruebe ese plan, que desde el día 22 que se entregó ya han tenido tiempo para dar una respuesta positiva".

Ha aseverad que los trabajadores de Elcogas "solo quieren acabar de una vez por todas con este tema, que después de dos años está empezando a pasarles factura".

.

En portada

Noticias de