PSPV:Estabilidad y diálogo social del Consell traen buenos resultados de paro
La secretaria de Crecimiento Económico y Ocupación del PSPV-PSOE, Blanca Marín, ha asegurado que las cifras del paro "confirman" que[…]
La secretaria de Crecimiento Económico y Ocupación del PSPV-PSOE, Blanca Marín, ha asegurado que las cifras del paro "confirman" que la estabilidad y el diálogo social del Consell de Ximo Puig "están trayendo buenos resultados económicos y sociales".
En un comunicado, la dirigente socialista ha asegurado que es "positivo" que la Comunitat Valenciana haya cerrado 2018 con 21.574 parados menos y 64.243 afiliados más a la Seguridad Social, según los datos hechos públicos este jueves, aunque ha admitido que "todavía queda camino por recorrer".
Ha destacado el aumento del 3?77 % del número de afiliados a la Seguridad Social respecto a 2017, un 0?7 % por encima de la media estatal y que dejan a la Comunitat como la segunda con un mayor aumento relativo, lo que, a su juicio, "constata la buena dirección del rumbo iniciado en 2015".
Marín ha incidido en que esto se debe "al gran esfuerzo de empresarios, autónomos y trabajadores así como al marco de estabilidad y confianza que ha establecido el Consell para crear el clima necesario para fomentar la creación de empleo".
La también secretaria autonómica de Economía ha contrapuesto los 1?6 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social que había en marzo de 2015 y los 1?9 millones con los que finalizó el 2018, tras tres años y medio de Consell del Botànic, una cifra que no se alcanzaba desde agosto de 2008.
"Hay 255.000 personas más cotizando que hace tres años y medio, un 15 % más, lo que confirma la capacidad de generar confianza en la economía valenciana del Consell de Ximo Puig", ha señalado.
Ha asegurado que "el Botànic ha sabido combinar los esfuerzos destinados al impulso de las políticas sociales y económicas" y que la consolidación de los derechos sociales y el impulso definitivo hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación, "está ligado, como no puede ser de otra manera, a la lucha por más y mejores puestos de trabajo".
En este sentido, ha recordado que el "objetivo central de los socialistas es que los valencianos puedan desarrollar su proyecto de futuro con total autonomía, independencia y libertad", y ha admitido que, "aunque ha habido importantes avances en tres años y medios, todavía queda camino por recorrer".
"Sabemos que todavía hay demasiadas personas que dependen de empleos precarios, por lo que es necesario que sigamos mejorando en este aspecto con medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional que aprobó el Gobierno de España a finales de año", ha destacado.
Además, ha añadido que con estos datos "se demuestra que lo que decía el PP sobre que la izquierda no sabía gestionar es totalmente falso".
"No sólo gestionamos mejor la política social sino que también mejoramos los datos de empleo, básicos para la estabilidad del sistema", ha añadido.
Para Marín, la prueba es que "todos los indicadores sociales y económicos, como el INEM, con casi 120.000 parados menos que en 2015, o la Seguridad Social, son mucho mejores que hace tres años".
.