Casi 22.000 trabajadores se beneficiarán de planes de formación del Inaem

Un total de 21.778 trabajadores aragoneses podrán beneficiarse de alguno de los 930 cursos que el Departamento de Economía del[…]

Un total de 21.778 trabajadores aragoneses podrán beneficiarse de alguno de los 930 cursos que el Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo, pone en marcha y que se incluyen en el Plan de Formación para el Empleo correspondiente al año 2015.

Con un presupuesto de diez millones de euros, los cursos, que comenzarán antes de final de mes y se desarrollarán hasta el próximo verano, están dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados con el fin de proporcionarles conocimientos y prácticas adecuadas a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas.

Se pretende así mejorar su capacitación profesional y desarrollo personal y contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas, según ha informado hoy el Gobierno de Aragón.

Los centros de formación que impartirán los cursos están distribuidos por las tres provincias aragonesas y las acciones formativas se agrupan en cuatro planes distintos, uno de ellos orientado al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de empleados de otros sectores, incluida la formación dirigida a la capacitación para la realización de funciones propias de la representación legal de los trabajadores.

Publicidad

El resto de planes están dirigido a los colectivos de trabajadores y socios de la economía social, siempre que aporten actividad económica, a autónomos y a trabajadores de actividades agrarias e industrias alimentarias, comercio y marketing, edificación y obra civil, hostelería y turismo, nuevas tecnologías (informática y comunicación), química, metal, transporte y logística, autónomos y economía social.

Al tratarse de planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, la participación de éstos en cada uno de ellos será de, al menos, el 60 por ciento.

Por lo que respecta al porcentaje de participación de trabajadores desempleados, deberá suponer al menos el 20 % en cada uno de los planes sectoriales y el 30 % en los planes intersectoriales.

En el caso de los planes de formación intersectoriales, las acciones formativas han de impartirse en la modalidad de teleformación al menos en un 75 % del número total de horas/alumnos previstas en el plan. Este porcentaje será de un mínimo del 50 % en el caso de los planes de formación sectoriales.

Al menos un treinta por ciento de los alumnos de cada plan que realicen acciones formativas bajo la modalidad de teleformación habrán de estar domiciliados en poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

A fin de garantizar el acceso a la formación de trabajadores con mayor dificultad de inserción o de mantenimiento en el mercado de trabajo, tendrán prioridad en el acceso a las acciones formativas mujeres, discapacitados, personas de baja cualificación, mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años, desempleados de larga duración, empleados de pequeñas y medianas empresas y afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de género.

Los alumnos pertenecientes a estos colectivos prioritarios deberán suponer al menos el 50 por ciento del total de los participantes en los planes de formación.

Además, existe un plan de becas y ayudas dirigido a trabajadores discapacitados y a desempleados.

Los trabajadores que quieran participar en las acciones formativas pueden consultar todo el catálogo de cursos a través de la web del Instituto Aragonés de Empleo (http://www.aragon.es/inaem) en el apartado "Cursos" o de la aplicación del Inaem para los principales dispositivos en el apartado busco formación, donde podrán también realizar su preinscripción en los cursos.

.

En portada

Noticias de