15.623 parados menos en CyL, con trabajo "precario" para los sindicatos
Un total de 15.623 personas ha abandonado las listas del paro durante 2018 y el número de desempleados se ha[…]
Un total de 15.623 personas ha abandonado las listas del paro durante 2018 y el número de desempleados se ha situado en 147.365 en Castilla y León, donde sindicatos y partidos políticos han criticado la "precaridad" en el tipo de contratación.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el número de desempleados registrados cayó en diciembre en 115 personas respecto al mes anterior en la Comunidad, lo que representa una bajada del 0,08, mientras la afiliación media a la Seguridad Social cerró 2018 con 915.564 ocupados en Castilla y León y registró un aumento de 13.909 inscritos en relación con 2017.
Tras conocer los datos del paro, el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de Castilla y León, Mariano Gredilla, ha calificado de positivo el dato del desempleo, que sitúa la Comunidad como la autonomía en la que más ha descendido el paro, con el 9,6, casi 3,5 puntos de diferencia en relación con España (6,2).
Ha citado también que el paro cayó en diciembre en 115 personas en la Comunidad, en relación con el mes anterior, y ha subrayado que ya son cuatro diciembres consecutivos en los que se registra una disminución del paro en la Comunidad, mientras en la serie histórica de veintitrés años sólo bajó en seis meses de diciembre.
La UGT de Castilla y León ha asegurado que en 2018 los residentes en la Comunidad rotaron en empleos "precarios" y ha demandado un "giro en las políticas económica y social" para conseguir empleo de calidad y acabar con el paro
También el sindicato CC.OO de Castilla y León ha hecho manifestaciones en el mismo sentido, ya que ha criticado la "temporalidad, la parcialidad y sueldos bajos" en el empleo y ha reclamado que la patronal traslade a los convenios los acuerdos de revalorización de los salarios por encima de la media de larga duración.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) ha valorado el descenso del paro y ha apostado por la estabilidad política y económica como "elemento determinante" para la creación de empleo, además de considerar que el descenso ha estado determinado por un "elevado" componente de estacionalidad asociado al crecimiento del empleo en el sector del comercio ante la campaña navideña.
Tras la difusión de las cifras del desempleo, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha considerado que Castilla y León pierde cinco autónomos al día y ha subrayado que el envejecimiento y la despoblación afectan a la pérdida de trabajadores de este sector.
Desde el PSOE, el portavoz de Empleo en Castilla y León, Óscar Álvarez, ha dicho que la reducción del paro en la Comunidad es "claramente insuficiente" y ha pedido a la Junta que "sume y no sea un lastre" para la creación de oportunidades, como es el "carca y caduco" PP castellanoleonés.
Ante estas manifestaciones, el portavoz de Empleo del PP, José Manuel Fernández Santiago, ha considerado que la bajada del 10% interanual del paro en Castilla y León contradice los "casi insultos" del PSOE sobre la gestión de la Junta y ha añadido que los socialistas están "a dos o tres descalificaciones de perder las elecciones".
Sobre los datos del desempleo, el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha criticado que el descenso del paro "no se deba a la creación de empleo sino a la pérdida de población" y ha subrayado que los castellanoleoneses se encuentran "los quintos por la cola en cuanto a aportaciones a la hucha de las pensiones".
El portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha considerado que los datos del paro conocidos hoy "no son buenas noticias" por que es "peor" cifra que en diciembre del pasado año y ha asegurado que la precariedad en el trabajo es una "lacra" para el futuro de la Comunidad.
.