CSIF alerta sobre el peligro de colapso en los servicios públicos andaluces

La CSIF Andalucía ha alertado hoy del "peligro de colapso" en los servicios públicos andaluces por la pérdida de casi[…]

La CSIF Andalucía ha alertado hoy del "peligro de colapso" en los servicios públicos andaluces por la pérdida de casi 36.000 puestos de trabajo desde el 2010 en las diferentes administraciones, lo que supone un 8% menos de personal, "agravado" con los recortes a los empleados públicos.

En enero del 2010, la cifra de empleados públicos en Andalucía era de 495.820, mientras en la actualidad se sitúa en 462.591, según este sindicato, que sostiene que desde el inicio de la crisis la comunidad ha perdido unos 35.736 puestos de trabajo público.

"Estos datos, unidos a los recortes a los empleados públicos, ponen en peligro el sostenimiento de los servicios esenciales en Andalucía y puede llevar al colapso en prestaciones fundamentales como la sanidad, la enseñanza o dependencia", ha advertido la CSIF en un comunicado remitido a Efe.

Ante esta situación, el sindicato de funcionarios reclama la convocatoria urgente de al menos 20.000 puestos de trabajo públicos para paliar el "grave déficit" de personal que sufre la función pública andaluza.

Publicidad

Los datos de esta organización indican que desde el 2010 la sanidad andaluza ha perdido 5.861 efectivos, cifra similar a la de la enseñanza, que ha visto reducido su personal en 5.321 trabajadores.

Por su parte, la Administración de la Junta ha disminuido en 6.450 personas, mientras el personal de Justicia bajó en 572 puestos de trabajo.

En lo que respecta a la Administración local, la CSIF cuantifica en 14.489 los efectivos que se han perdido en dicho periodo, más que en las Administración estatal en la que se perdieron 8.265 empleos correspondientes a servicios como Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General o Instituciones Penitenciarias.

Solo el personal de la universidad subió durante el periodo mencionado al registrar un incremento de 5.222 personas.

Por provincias, las ocho andaluzas vieron reducidos los puestos de trabajo, destacando los descensos de Cádiz (-6.695), la provincia que en números globales más empleo público ha perdido, aunque también destacan las bajadas de Córdoba, con 4.227 puestos menos; Huelva (-3.367) ; Almería (-3.357); Jaén (-2.867); Granada (-4.382); Málaga (-3.262) y Sevilla (-5.120).

.

En portada

Noticias de