Méndez (UGT) pide un Gobierno que asegure estabilidad parlamentaria y social

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha abogado hoy por la conformación de un Gobierno "lo más estable posible",[…]

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha abogado hoy por la conformación de un Gobierno "lo más estable posible", y que esa estabilidad lo sea tanto en el ámbito parlamentario como en el social a través de la recuperación de derechos.

En rueda de prensa en oviedo, Méndez, que ha eludido pronunciarse sobre cuál sería la fórmula por la que se inclina dada la fragmentación del Parlamento, ha considerado necesario "un nuevo aprendizaje" por parte de los partidos una vez que los ciudadanos han determinado de forma democrática el fin de la época de mayorías absolutas.

"La política del pacto se impone; el ordeno y mando ya no sirve", ha señalado el dirigente sindical antes de advertir de que la posibilidad de una repetición de las elecciones sería "la última opción" y no habría "ni que plantearla" dado que reflejaría "el fracaso del diálogo parlamentario".

A su juicio, en la actual coyuntura los dos partidos tradicionales siguen duplicando prácticamente a los denominados "emergentes" y la composición del Congreso obliga a explorar las distintas alternativas dado que "no hay una sola ni dos, hay más y las tienen que identificar los grupos parlamentarios".

Publicidad

Según Méndez, los cuatro años de Gobierno del PP "con estabilidad parlamentaria absoluta" han generado "una inestabilidad social colosal", lo que hace necesario "un cambio profundo" en las políticas económicas que pase tanto por derogar la reforma laboral como por exigir de la UE que modifique los límites de déficit para España.

Pese a advertir de que le importa más el "para qué" se quiere alcanzar el poder que cuáles son los componentes de una mayoría para formar Gobierno, el secretario general de UGT ha señalado que la estabilidad social que reclama no tendría "ninguna garantía, e incluso correría el riesgo de que se pueda agravar", en caso de que el PP se mantuviera al frente del Ejecutivo.

"El PP tendría que entonar el mea culpa por sus decisiones de carácter político y social que han perjudicado la cohesión social y la productividad de la economía española", ha apuntado.

No obstante, ha recordado que una parte de las medidas sociales que reclama UGT figuran en la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el sindicato para remediar la situación de pobreza de más de dos millones de personas y que cuenta "con mayoría parlamentaria suficiente" para ser aprobada dado que al registrarla fueron acompañados por todos los grupos, incluido el PP.

Además, el dirigente ugetista, que el próximo marzo dejará el cargo que ocupa desde 1994, ha considerado que la decisión del PSOE de ceder a ERC y DiL senadores para que pudiesen formar grupo parlamentario en la Cámara ni es "insólito" ni "nadie tiene que poner el grito en el cielo" por dicha iniciativa.

Tras subrayar la defensa del marco constitucional y el rechazo a un referéndum que abriese la puerta a la secesión de Cataluña, Méndez ha considerado que la medida adoptada por los socialistas en el Senado está en la línea "de abrir una vía de debate político" para afrontar el proceso independentista en dicha comunidad.

En portada

Noticias de