Asociación Hostelería dice que recurrirá el convenio colectivo ante el TSJCM

La Asociación de Hostelería de Ciudad Real ha anunciado hoy que presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia[…]

La Asociación de Hostelería de Ciudad Real ha anunciado hoy que presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social Nº 1 de Ciudad Real sobre el convenio del sector en la provincia.

Según ha dado a conocer en un comunicado, la patronal empresarial pretende, así, que el TSJCM revise el criterio judicial respecto de la nulidad que decretó el juzgado ciudadrealeño sobre dos artículos del citado convenio, que considera nulos, tras estimar una demanda interpuesta por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Los artículos hacían referencia al derecho a reconocer el pago de nocturnidad y a la licencia para acompañar a hijos al médico.

Para la Asociación esta resolución es "meramente declarativa" por lo que no puede ejecutar ni provisional ni definitivamente, lo que supondrá que tanto ella como los sindicatos, en su caso, deberán "eliminar o modificar ambos preceptos, únicos del convenio en su día firmado que quedan sin efecto".

Publicidad

Este hecho, para la patronal, no debe influir para que no se publique el convenio por parte de la Consejería, que si se hiciera "posibilitaría la efectiva aplicación del restante contenido del convenio", como son las mejoras salariales y sociales pactadas.

Los hosteleros han mantenido que "el texto íntegro" es resultado de la negociación y el acuerdo firmado con los sindicatos, en los términos expuestos y consensuados por ambas partes.

En este sentido, han insistido en que el plus de nocturnidad, teniendo en cuenta que los salarios siempre han sido pactados atendiendo a las peculiaridades del sector, se han contemplado en los términos expresados, al menos desde el año 1999, y "nunca han sido puestos en duda ni motivo de negociación".

Así, han asegurado que la patronal siempre ha pretendido que este plus fuera una mejora para los trabajadores que llevan a cabo su cometido en la franja horaria señalada.

Su implantación desde las 22:00 horas, como pretenden los sindicatos y reconoce la Consejería, supondría para la patronal "un claro encarecimiento de costes para las empresas del sector, ya afectadas por una negativa situación económica, y un verdadero problema organizativo y de control para establecer su devengo y pago al tener que verificar trabajador por trabajador su hora de salida a partir de la citada hora".

Sobre la licencia retribuida, la Asociación ha recordado que "fue aceptada por la parte empresarial en los términos pedidos por los sindicatos para los hijos menores de 12 años" y han insistido en que los sindicatos "nada señalaron respecto a contemplarse hasta una mayoría de edad de 18 años que, legalmente, puede ser reducida".

.

En portada

Noticias de