La Fundación IFES de UGT renuncia a 2,5 millones para formación y cierra
La Fundación IFES de UGT ha renunciado a cerca de 2,5 millones de euros de subvención para programas de formación[…]
La Fundación IFES de UGT ha renunciado a cerca de 2,5 millones de euros de subvención para programas de formación ocupacional y para desempleados, debido a los problemas que le suponían los cambios en la normativa introducidos por el Ministerio de Empleo, y ha cerrado.
IFES concurrió a la orden de subvenciones del Gobierno de Cantabria del 30 de septiembre consciente de las dificultades que entrañaba por los cambios normativos que había introducido el Ministerio.
El Consejo de Gobierno de Cantabria aprobó dos millones de euros de subvención para IFES para desempleados, y 350.000 euros más para programas dirigidos a trabajadores en activo.
Tras consultar al consejo de dirección de Madrid, en IFES se tomó la decisión de renunciar a esos casi 2,5 millones de subvenciones públicas.
Desde IFES se explica que el origen está en los cambios normativos que se impulsaron en el Ministerio a partir de abril de 2015, cuando este departamento llevó al Congreso un real decreto que modificaba todo el sistema de la formación ocupacional y para el empleo.
La fundación de UGT decidió esperar porque "la opinión generalizada era que lo que se planteaba era absolutamente inviable", pero en lugar de modificar el real decreto se hizo una ley.
El nuevo sistema, según la fundación, supone un cambio "muy importante" respecto a lo que se venía haciendo, tanto en las condiciones de financiación como en la justificación.
Tras las modificaciones, con la aprobación del proyecto que concurre se otorga el 25 % del importe subvencionado, cada vez que se empieza un programa de formación se concede el 35 %, y el 40 % restante se deriva al final de la programación y justificación.
"Siendo benévolos, tres meses después de presentar la justificación y revisarla, te pagarían", apuntan desde IFES, y advierten además de que, en su caso concreto, habrían tenido que "poner" aproximadamente 800.000 euros de dos millones.
En lo que se refiere a la justificación, el nuevo sistema se divide en un 10 % para los costes asociados de los programas de formación y en un 90 % para los directos.
Estos porcentajes suponían en la práctica, para IFES, que "antes de empezar se perdía dinero".
Pese a esta situación, la fundación concurrió a la convocatoria que sacó el nuevo Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) porque, según indica, siempre se pensó que esa norma se cambiaría, y que el nuevo Ejecutivo que entrara tras las generales "se vería en la obligación" de modificar la ley.
Dado que tras las elecciones no se ha vislumbrado la posibilidad de formar un gobierno a corto plazo, en diciembre se tomó la decisión de comunicar al Consejo de Gobierno de Cantabria la renuncia a esa subvención.
IFES se planteó acudir a los bancos para solicitar el dinero, pero esa posibilidad se descartó finalmente, porque tampoco se vio como una salida viable.
Los cambios en la regulación son "imposibles" para IFES en Cantabria y esta situación ha supuesto el cierre de la entidad el 31 de diciembre.
Por tanto, han cesado los servicios de todo su personal y colaboradores -entorno a medio centenar-, salvo una persona para contestar requerimientos de la Administración generados por periodos anteriores.
Esta fundación, cuyo patrono es la UGT y que está dedicada a formación ocupacional y formación de trabajadores en activo, cesa así su actividad en Cantabria después de treinta años.
Los más de 2 millones de subvención para formación ocupacional y de desempleados que le había concedido el Gobierno regional suponían un centenar de cursos que podrían haber beneficiado a 1.500 personas.
IFES tiene además ocho centros en varias localidades de Cantabria que están vacíos.
.