Diez datos que debes conocer sobre las cifras de paro de hoy

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 57.247 personas[…]

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 57.247 personas en enero, lo que supone un 1,4% más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.150.755 personas, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tradicionalmente enero es un mes malo para el empleo puesto que supone el fin de la campaña navideña de contratación, cuando las empresas aumentan su plantilla para hacer frente a la mayor actividad.

Resumimos los diez datos que explican los datos de hoy.

El paro registrado creció en 57.247 personas hasta 4.150.755 en enero de2016. Se trata del menor aumento en un mes de enero desde 2007

En datos desestacionalizados el paro registrado bajó en 49.552 personas y ha reducido ya en 31 de los 33 últimos meses.

Publicidad

El recorte interanual del desempleo se situó así en el 8,28%, tasa que no se alcanzaba en un mes de enero desde el año 1999.

El paro se redujo en enero en la construcción, donde bajó en 4.821 personas; en la industria (-827 parados) y el colectivo sin empleo anterior (-8.491 personas).

Sin embargo, estos incrementos no compensaron la pérdida de empleo en el sector servicios, que tras el fin de la campaña de Navidad sumó 67.129 parados.

En enero se registraron 1.396.929 contratos, un 2,1% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 125.612 contratos, el equivalente al 8,99% del total, fueron de carácter indefinido, un 4,5% más que en enero del año pasado

El número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 204.043 personas en enero de 2016, hasta 17.104.357. Ha crecido en 10 de los 12 últimos meses

En el último año, la afiliación ha crecido en 529.045 personas y el paro registrado se ha reducido en 374.936 personas.

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.665 millones de euros el pasado mes de diciembre, un 12,7% menos que en igual mes de 2014, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 801,5 euros, lo que supone un descenso de 7,3 euros (-0,9%) sobre el mismo mes del año 2014.

En portada

Noticias de