La Junta achaca la subida del paro al fin de la campaña navideña

El secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna, ha achacado hoy la subida del paro en[…]

El secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna, ha achacado hoy la subida del paro en enero a la finalización de la campaña navideña y ha reconocido que hasta que no se refuerce el tejido empresarial, no se podrá garantizar una mejora de la oferta y demanda del mercado laboral.

Luna ha comparecido ante los medios de comunicación junto al director general del SEXPE, Juan Pedro León, para valorar los datos de paro registrado publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que revelan que el desempleo aumentó en enero en 3.525 personas en la región respecto a diciembre hasta situar el total en 133.520 personas.

Tras aclarar que este aumento era "previsible", dado que enero es un mes tradicionalmente "complicado y difícil", ha explicado que el incremento del desempleo responde a la finalización de la campaña navideña.

No obstante, el secretario general ha asociado también sus resultados negativos a la reforma laboral porque tanto en industria como en construcción y agricultura también ha subido el desempleo.

Publicidad

Ha precisado que de los 3.525 nuevos parados, 2.370 son mujeres, que además tienen una formación alta, lo que revela la precarización que están sufriendo dado que ya no sólo buscan empleo en las áreas de su titulación, sino que "están dirigiendo sus esfuerzos a la oferta de necesidad".

Respecto al hecho de que el paro haya aumentado en Extremadura casi el doble que la media nacional en enero respecto a diciembre, con un 2,71 por ciento respecto al 1,40 por ciento estatal, ha aclarado que el paro ha subido en todas las CCAA, a excepción de Baleares y Canarias.

Acto seguido ha argumentado que la oferta y demanda del mercado laboral extremeño es "muy débil", al estar constituido por una red de pequeñas empresas "que resiste peor los embates que le provoca las oscilaciones del mercado laboral".

Por ello, "hasta que no reforcemos este tejido empresarial no podemos de alguna manera absorber y garantizar una mejora en cuanto a la relación que se produce entre la oferta y la demanda", ha añadido.

Por otra parte, ha apuntado que el desempleo joven ha mejorado levemente y, respecto a la contratación, que se han contabilizado 7.471 contratos menos que en diciembre, aunque han aumentado los indefinidos.

Y sobre descenso de la afiliación a la Seguridad Social en 4.875 personas, ha señalado que es una cifra similar a la registrada en enero de 2015.

Asimismo, ha criticado que la aportación del Estado en políticas activas de empleo haya descendido un 50 por ciento desde 2012, al haber pasado de más de cien millones de euros en ese ejercicio a 48-50 millones a partir de entonces, por lo que ha insistido en la necesidad de incrementar esta financiación "para optimizar la empleabilidad de los desempleados".

"Con eso tendremos una mejor posición para enfrentarnos al mercado de trabajo", ha subrayado Luna.

Ante este escenario, ha abogado por trabajar en orientación, formación y en mejorar su calidad en el empleo, así como por reforzar el tejido empresarial y aumentar el número de trabajadores por cuenta propia.

Al ser preguntado por cómo puede influir en esta intención el hecho de que la Comunidad sea la que más tarda en pagar sus deudas a los autónomos -según los datos publicados ayer por la federación ATA-, ha respondido que este hecho también está motivado por la acumulación de pagos anteriores y que el Ejecutivo ha puesto en marcha un programa que ya está dando sus frutos.

Asimismo, respecto al Plan de Empleo Social, ha adelantado que ya ha terminado la primera fase y a mediados del año se pondrá en marcha la segunda.

.

En portada

Noticias de