CCOO lamenta la estacionalidad y baja calidad del empleo en Madrid
La secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha lamentado hoy la estacionalidad y baja[…]
La secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha lamentado hoy la estacionalidad y baja calidad del empleo en Madrid tras el incremento del paro de enero, que a su juicio muestra que la recuperación económica de la que habla el Ejecutivo regional no llega a los madrileños.
Elvira se ha expresado así, en declaraciones a Efe, después de que el Ministerio de Empleo haya publicado que la cifra de desempleados registrados subió en la Comunidad de Madrid en 7.978 personas en enero, un 1,76 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 460.330.
En un comunicado, CCOO recalca que el año 2016 ha comenzado en Madrid con una subida del paro y una bajada de las afiliaciones a la Seguridad Social por encima de la media nacional.
A juicio de CCOO de Madrid, esta situación se debe a la "debilidad" de la economía madrileña por estar basada en el sector servicios y en un empleo "de baja calidad" caracterizado por contratación coyuntural, precaria y con bajos salarios.
El sindicato destaca además que las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo, con una subida de 4.386 paradas ( 1,8 %) frente a 3.592 parados ( 1,7 %).
CCOO de Madrid achaca a la estacionalidad del empleo el hecho de que "toda" la subida del paro se haya producido en el sector servicios -8.359 personas desempleadas más-.
También apunta que, de las 160.111 realizadas, solo 28.569 han sido indefinidas, frente a un 46,5 % a tiempo parcial y por menos de 6 días.
Por último, CCOO apuesta por consolidar el crecimiento económico en la Comunidad de Madrid a través de una apuesta decidida por el desarrollo industrial y la inversión en sectores que generen valor añadido, el empleo de calidad y el aumento de los salarios.
Esas medidas deben ir, a juicio del sindicato, acompañadas de políticas de empleo y prestaciones por desempleo para todas las personas que se han quedado sin ellas.
.