CSI-F no firma acuerdo Función Pública por "coherencia" y defensa empleados
El CSI-F no ha firmado el acuerdo que aprobó la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos por "coherencia"[…]
El CSI-F no ha firmado el acuerdo que aprobó la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos por "coherencia" con lo defendido siempre de recuperar "de inmediato" los derechos económicos y laborales perdidos en los últimos cuatro años por los funcionarios como prometió el actual Gobierno regional.
En comparecencia pública, para explicar el porqué no se han adherido a la firma que sí han suscrito CCOO, FSIES (ANPE y SATSE) y UGT, mientras la Intersindical STAS-STE ha aplazado la respuesta, se ha esgrimido que, aún reconociendo las mejoras, en ningún caso se aborda "de inmediato" la recuperación real de los derechos perdidos.
Así lo ha razonado el presidente autonómico de la Administración General del CSI-F, Roberto Rincón, que ha calificado el acuerdo de "gran estafa, timo, engaño a los empleados públicos que tira por la borda lo que hemos defendido siempre: dignidad a los funcionarios".
Rincón, al que han acompañado la secretaria de Comité Ejecutivo Territorial, Victoria Ortiz; el presidente del sector de Sanidad, Juan José García, y el representante del Comité regional de Enseñanza Enrique de la Rosa, ha lamentado "la falta de coherencia de sindicatos y partidos políticos" para exigir el cumplimiento de los acuerdos prometidos por el Gobierno regional.
"Ha durado poco que el actual Gobierno pidiera manifestarse, hacer trincheras" para derogar la Ley de Garantías de los Servicios Sociales Básicos puesta en marcha en 2012 por el anterior Ejecutivo y restablecer todos los derechos laborales y económicos.
"Estamos cansados de que nos tomen el pelo. No se puede decir una cosa antes y otra ahora", ha agregado Rincón, para quien es evidente "el engaño al conjunto de la sociedad al hacer lo contrario de lo prometido" y que "si el Gobierno de Cospedal ha jugado con los trabajadores, el de García-Page que se aplique el cuento".
Una crítica que ha ampliado a Podemos: "Plantea un resolución en las Cortes instando a recuperar todo lo perdido en este año y ahora ya no sirve, lo cual me parece también indignante", ha concretado.
Victoria Ortiz ha dejado claro que "el acuerdo llega tarde" y que la pérdida de un 12 % del salario en los últimos cuatro años "se perpetúa" con el actual Gobierno al perderse el 3 % de este año y un 1,5 % por el aplazamiento que supone una pérdida del 16,5 % en la nómina cuando comience el 2017.
"El acuerdo es insuficiente porque no recupera el empleo público neto que nos hace falta para dar un servicio de calidad", ha dicho Ortiz, para quien "García-Page lo que hace es pasar el empleo temporal a fijo, pero no crea más empleo y el de Administración General, por ejemplo, es irrisorio, al ser sólo 200 plazas".
En la misma línea, Juan José García ha afirmado que "Castilla-La Mancha ha sido la comunidad que más recortes ha sufrido" y, por eso, "la Administración regional tendría que haber tenido un gesto de buena voluntad negociadora, devolviendo el 3 % este mismo año".
Ha abogado por la recuperación del empleo público para paliar la destrucción de unos 5.000 empleados de la sanidad y presentar una oferta que no existe desde 2009.
Por último, Quique de la Rosa ha asegurado que "los docentes de la región esperaban un cambio y seguimos igual o, incluso, peor que antes" al incidir en que "era fundamental recuperar los horarios del profesorado y, especialmente, la reducción de las ratios" y eso pasa por recuperar a buena parte de los casi 6.000 docentes despedidos.
"Creíamos que todo esta iba a cambiar con el nuevo Gobierno, pero nos da a entender que puede hacer realidad el refrán de que ¡otros vendrán que bueno te harán!", ha concluido.
.