Enero arrancó con 9.254 parados más por el fin de los contratos de Navidad
La finalización de los contratos del comercio y la hostelería suscritos para la campaña de Navidad ha provocado un aumento[…]
La finalización de los contratos del comercio y la hostelería suscritos para la campaña de Navidad ha provocado un aumento del paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo de 9.254 personas respecto a diciembre (0,96 %), lo que situó el número total de desempleados en 972.228.
El desempleo aumentó en Andalucía especialmente en el sector servicios, con 13.587 parados más por la finalización de los contratos en la hostelería y el comercio, y bajó en la construcción, con 1.971 parados menos, y en los de sin empleo anterior, con una bajada de 5.513, mientras en la industria se produjeron 68 más.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo, en términos interanuales -de enero de 2015 a enero de 2016- el paro bajó en Andalucía en 65.488 personas, un 6,31 por ciento, y la subida de enero de este año es la menor en ese menos desde 2004.
En la agricultura el paro subió en enero en 3.283 personas, especialmente por la finalización de la campaña de la aceituna en Jaén, que supuso 3.156 parados más, aunque en Huelva el inicio de la campaña de la fresa disminuyó el paro en 2.430 personas.
Por provincias, el tirón de la agricultura hizo que el paro registrado descendiera en Huelva en 3.106 personas, un 5,12 %, y también bajó en Almería en 770 personas (un 1,11 %).
La mayor subida porcentual en enero se produjo en Jaén, un 6,97 % (3.575 personas más), seguida de Córdoba, un 2,29 % (1.924 parados más), Sevilla, un 1,87 % (4.403 más); Granada, un 1,40 % (1.345 más); Málaga, un 0,76 % (1.378 más); y Cádiz, un 0,27 % (505 más).
En España el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en enero en 57.247, el menor incremento en el primer mes del año desde 2004 y dejó la cifra total de parados en 4.150.755.
Asimismo, en Andalucía se suscribieron en enero 378.694 contratos, 100.314 menos que en diciembre.
De forma paralela, la afiliación a la Seguridad Social bajó en Andalucía en 30.682 personas en enero respecto a diciembre, lo que supone un descenso del 1,08 % y el número de cotizantes se situó en 2.803.383.
En términos interanuales, el número de afiliados aumentó en 86.350 personas, el 3,18 %.
El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha lamentado el aumento del paro, pese a que "ha sido el mejor mes de enero desde 2004", y ha recordado que enero es siempre "un mes malo" para los datos del empleo "y este año no ha sido una excepción"
UGT-Andalucía ha destacado que el elevado paro juvenil continúa siendo uno de los problemas estructurales más importantes del mercado laboral andaluz, ya que los menores de 25 años en paro (99.955) apenas se reducen levemente y se sitúan en el 10,28 % del total de parados.
En un comunicado, el secretario de Empleo y Formación de UGT Andalucía, Óskar Martín, ha pedido "menos política con minúsculas y más realidades que beneficien a los desempleados y a los trabajadores", ya que 2015 se ha cerrado con el "mayor número de contratos temporales de la historia".
Para la secretaria de Política Institucional y Empleo de CCOO-A, Nuria López, la cifra del paro de enero "evidencia la realidad que están viviendo los andaluces" y refleja la "situación de crisis y parálisis que se vive en España y Andalucía".
En un comunicado, Nuria López ha instado a los Gobiernos y a los empresarios "a priorizar en sus agendas el drama del paro, principal problema de las personas".EFE
..