CCOO inicia en Toledo asambleas para explicar acuerdo de la función pública
Las federaciones del área pública de CCOO han iniciado esta tarde en Toledo una ronda de asambleas de delegados del[…]
Las federaciones del área pública de CCOO han iniciado esta tarde en Toledo una ronda de asambleas de delegados del sindicato, para darles a conocer el acuerdo alcanzado en la Mesa de la Función Pública con la Administración autonómica y recibir propuestas para plantear en las mesas de negociación.
A la asamblea estaban convocados todos los delegados del área pública de la provincia de Toledo, formada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad.
La secretaria regional de la Federación de Sanidad y actual coordinadora del área pública de CCOO, Chelo Cuadra, ha explicado a Efe que el objetivo de estas serie de asambleas es trasladar, de primera mano, a los delegados y delegadas el acuerdo de mejora y recuperación de derechos laborales de los empleados públicos de Castilla-La Mancha.
Asimismo, ha apuntado que se busca que los delegados hagan propuestas y den a conocer sus preocupaciones de cara al futuro, ya que se va a iniciar un proceso de negociación en mesas sectoriales una vez formalizado el acuerdo general.
Cuadra ha avanzado que las asambleas continuarán la próxima semana; el miércoles 17 de febrero en Ciudad Real y al día siguiente, 18 de febrero, en Albacete.
En Guadalajara la asamblea se celebrará el miércoles, 24 de febrero, y en Cuenca aún no se ha fijado la fecha, aunque también será en las dos próximas semanas ha añadido la coordinadora del área pública de CCOO.
Por su parte, la responsable de la FSP, Carmen López, ha comentado que otro de los objetivos de las asambleas es que los delegados trasladen los términos del acuerdo a los trabajadores y trabajadoras, para que conozcan cómo ha empezado la recuperación de derechos en Castilla-La Mancha.
En este sentido, el secretario regional de la Federación de Enseñanza, Alfonso Gil, ha destacado que aunque es un acuerdo parcial "tiene la virtud de permitirnos recuperar las bajadas salariales que Rajoy desde Madrid y Cospedal desde Toledo nos impusieron en estos años, así como la recuperación de algunos derechos que nunca debieron perderse".
Según Gil, el acuerdo tiene importancia porque supone el desbloqueo de la negociación y la continuación de negociaciones tanto en la mesa general como en las mesas sectoriales de educación, de sanidad, de funcionarios y también en la mesa de negociación del personal laboral.
"Es mucho lo que hay que recuperar", ha señalado Gil, que ha indicado que la perspectiva que tiene CCOO es intentar lograr un acuerdo de legislatura "que nos permita recuperar lo mucho que se ha perdido a lo largo de todos estos años y desde luego priorizar algunas cuestiones cuya solución consideramos urgente en cada sector".
.