El sindicato JARC alerta de la situación "insostenible" del sector lechero

El sindicato de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC en sus siglas en catalán) ha alertado hoy en Girona[…]

El sindicato de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC en sus siglas en catalán) ha alertado hoy en Girona de la situación "insostenible" del sector lechero en esta provincia.

La desaparición de las cuotas lecheras ya se ha cobrado una primera víctima, después de que una explotación gerundense que había pasado de padres a hijos se haya visto obligada a cerrar en su tercera generación por no poder hacer frente a una venta de la leche por debajo de su coste de producción.

Este es uno de los casos que, según JARC, aparecerán próximamente, porque "por debajo de 0,30 euros el litro se pierde dinero".

El sindicato advierte de que, desde que se han acabado las cuotas, "cuatro o cinco compradores fijan los precios que quieren y no se puede hacer nada".

Publicidad

"Con el libre mercado, la leche que se vende o revende acaba en el mismo circuito, pero a nivel más bajo", aseguran desde JARC, al tiempo que se lanza una pregunta sobre el origen del 30 por ciento de la que se consume en Cataluña, donde se produce el otro 70 por ciento.

El sindicato ha relatado que las grandes compañías que hasta ahora compraban leche a los ganaderos de Girona han rebajado el volumen o negociado precios más reducidos.

El secretario de la Sociedad Agraria de Transformación del Gironès, Jaume Oliver, ha explicado que, hasta hace poco, eran un grupo de treinta explotaciones de las que sólo quedan ocho.

"Al desaparecer las cuotas toda la inversión no sirve para nada, y, además, las fábricas te dicen que te recogerán la leche que les de la gana", ha manifestado Oliver.

Desde JARC reclaman a la Generalitat que haga cumplir la normativa que prohíbe vender por debajo del precio de coste y que aumente la protección de la producción de leche catalana.

En Girona, de 2012 a 2014 cerraron diecisiete explotaciones lecheras que daban trabajo a entre treinta y cuarenta personas y quedan actualmente unas 250.

.

En portada

Noticias de