CCOO pide a la Junta que convenie lanzaderas AVE entre Albacete y Toledo
Comisiones Obreras ha solicitado a la Consejería de Fomento que formalice un convenio con Renfe para establecer un servicio de[…]
Comisiones Obreras ha solicitado a la Consejería de Fomento que formalice un convenio con Renfe para establecer un servicio de lanzaderas de Alta Velocidad (Avant) directo entre Albacete y Toledo, ya que la infraestructura ferroviaria lo permite.
El secretario general de CCOO de Albacete, Francisco de la Rosa, y los responsables en esta provincia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) y de su sector ferroviario, Mari Carmen Juste y Gonzalo Aparicio, respectivamente, han planteado esta posibilidad, según ha indicado en una nota de prensa el sindicato.
Entre Albacete y Toledo, por Cuenca, ya existe la infraestructura necesaria para que circulen por la vía de Alta Velocidad (AV) trenes de viajeros del tipo Avant (lanzaderas de AVE), han apuntado los representantes sindicales, que han añadido que también existe la necesidad de dar servicio a los viajeros que realizan este viaje de lunes a viernes, muchos por necesidad y otros por ocio."
Aparicio ha explicado que, aunque no se hizo desde un primer momento, la conexión en Torrejón de Velasco (Madrid) de la línea Madrid-Levante con la de Madrid-Sevilla; y el desvío a Toledo de esta última línea en Alameda de La Sagra (Toledo), a 50 kilómetros de Madrid, permite la circulación de trenes directos Albacete-Toledo.
Así lo hacen los AVE de Alicante a Sevilla "en ciertas fechas señaladas", ha indicado Aparicio.
Por su parte, De la Rosa ha considerado: "Albacete necesita estos trenes Avant a Toledo, así como también a Madrid, de forma que los muchos viajeros entre las cuatro ciudades, Albacete, Cuenca, Toledo y Madrid, obtengan los beneficios de la Alta Velocidad Española con los precios de los trenes Avant y sus diferentes ofertas".
Al respecto, Juste ha señalado: "En todas las líneas de AV de España existe un servicio de lanzaderas (Avant) entre las principales ciudades entre sí y con Madrid. Ciudad Real y Puertollano con Madrid. Entre Cordoba y Sevilla. Entre Orense y Santiago, Lérida y Barcelona. Entre Valladolid y Segovia con Madrid. Menos entre Albacete y Cuenca con Madrid".
Y ha añadido: "La demanda de los viajeros la genera el buen servicio que suponen los precios de los trenes Avant y de los abonos, además de las frecuencias de los viajes, sobre todo en horas punta".
En este sentido, Juste ha dicho que, por ejemplo, entre Ciudad Real y Madrid pasan y paran veinticinco trenes, de los que 11 son Avant y ha explicado que el precio de un billete de AVE es de 37.20 euros, mientras que en un tren Avant es de 27,60 enros aunque el verdadero beneficio para el que viaje mucho está en los abonos.
Estos precios contrastan con los establecidos para el viaje entre Albacete y Madrid, en los que un billete de AVE cuesta 44,50 euros y un Media Distancia 30,15 euros.
Por otra parte, CCOO ha señalado que si la decisión de no poner un servicio de lanzaderas es definitiva existe una solución para los viajeros albaceteños y conquenses, "que se reduzca el precio de los billetes de los AVE y Alvia en las horas punta para ir y volver en el día a buen precio, al menos de lunes a viernes".
.