Consejo de la UE aprueba plan de CE para integrar a parados de larga duración

El Consejo de la UE aprobó hoy la propuesta de la Comisión Europea (CE) para ayudar a los parados de[…]

El Consejo de la UE aprobó hoy la propuesta de la Comisión Europea (CE) para ayudar a los parados de larga duración -desempleados durante cerca de un año- a que se integren de nuevo en el mercado laboral, una decisión que ha sido bien recibida en el Ejecutivo comunitario.

En un comunicado, la CE indicó que su propuesta, lanzada el pasado 17 de septiembre, busca "fortalecer los servicios de apoyo" a los desempleados de más de un año, con el fin de "facilitar y acelerar" su regreso al trabajo.

La comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, expresó su satisfacción ante la decisión del Consejo, la cual ha sido "acordada con rapidez", y manifestó su intención de que este compromiso político se traduzca inmediatamente "en la aplicación sobre el terreno" del plan.

Las medidas propuestas por la Comisión incluyen el seguimiento individualizado y un plan de integración laboral que podría favorecer a los 12 millones de desempleados de larga duración en la Unión Europea y a los cerca de 3 millones de personas que entran en esa categoría solo en España.

Publicidad

España es, tras Grecia, el segundo país con mayor número de parados de larga duración, que representan el 12,9 % del total de la población activa, según la Comisión Europea.

Marianne Thyssen declaró que el desempleo de larga duración supone "uno de los desafíos más graves a los que nos enfrentamos en nuestros mercados de trabajo", y que las instituciones europeas "no pueden permitir" que los parados de más de un año se desanimen y abandonen el mercado de trabajo.

El plan de la CE plantea además un "acuerdo de integración laboral", a firmar también como máximo al año y medio de estar en paro, que puede consistir en un plan a medida que facilite, por ejemplo, asistencia en la búsqueda de empleo, formación o ayuda a la vivienda o al cuidado de los niños.

La CE destacó que su programa consta de tres fases clave: primeramente, fomentar que los parados se registren en un servicio de empleo; a continuación, que se les proporcione una evaluación individual a fondo sobre sus capacidades y necesidades, y finalmente, que se les ofrezca un acuerdo de integración laboral.

Este acuerdo debe ser entregado a través de un único punto de contacto, para garantizar que el apoyo proporcionado es "continuo y consistente", según la Comisión.

El día de la presentación de la propuesta, Thyssen recordó a los Estados miembros que pueden recurrir al Fondo Social Europeo para financiar estas medidas.

En portada

Noticias de