CCOO-PV planteará calendario de movilizaciones si no hay diálogo social
CCOO-PV ha anunciado hoy que planteará un calendario de movilizaciones si no se avanza en la concertación de determinadas cuestiones[…]
CCOO-PV ha anunciado hoy que planteará un calendario de movilizaciones si no se avanza en la concertación de determinadas cuestiones con el Gobierno valenciano, según el acuerdo adoptado hoy por su consejo confederal.
El sindicato emprenderá una campaña informativa para trasladar las materias sujetas a concertación, que se presentarán en asambleas que se celebrarán hasta el 1 de mayo, Día del Trabajo.
Durante su intervención en el consejo confederal, el secretario general de CCOO-PV, Paco Molina, ha manifestado que la Comunitat Valenciana lleva 27 trimestres seguidos con un desempleo superior al 21 % y en 2015 la reducción del desempleo ha sido de 49.000 personas.
A este ritmo, ha dicho, "harían falta casi seis años" para volver a los niveles de paro anteriores a la crisis, según Molina, que ha destacado la baja calidad del empleo nuevo y la "emergencia social" que supone el aumento de la desigualdad.
Todo ello "hace necesaria" la adopción de medidas que vayan más allá del crecimiento del PIB, "insuficiente por sí solo" para crear empleo de calidad, según el dirigente sindical.
Molina ha señalado que no es soportable que en una semana haya cuatro víctimas mortales por accidentes laborales (en siniestros ocurridos en Algemesí, Silla, Xirivella y Sagunto), de ahí que el sindicato se haya dirigido por escrito a la Dirección General de Trabajo para denunciar "las malas prácticas" de algunas mutuas y empresas en los descansos retribuidos o en la ocultación de accidentes.
El consejo confederal de CCOO-PV ha mostrado su repulsa hacia todo tipo de violencia contra las mujeres, "la manifestación más brutal de su desigualdad con los hombres", y ha denunciado la "ineficacia y pasividad" de los poderes públicos para combatirla y que solo un 8,7 % de municipios cuente con un plan de igualdad.
Ha exigido los recursos necesarios para prevenir y eliminar "este grave problema social", según el informe.
Respecto a la negociación colectiva, a finales de 2015 había 774 convenios colectivos vigentes que dan cobertura a 833.474 trabajadores y 99.546 empresas (sin contar los convenios de ámbito estatal). De ellos, 642 son de empresa y 132 sectoriales.
En cuanto a los salarios pactados, el incremento medio ponderado se ha situado en el 0,81 % (el 0,65 % en los convenios de empresa y el 0,82 % en los sectoriales).
La afiliación al sindicato ha mejorado ligeramente en la amortiguación de su retroceso durante 2015 al pasarse de 101.210 a 98.737 afiliaciones, lo que supone el 2,44 % menos.
Después de seis años, cuatro de las organizaciones de CCOO-PV han incrementado afiliación: Agroalimentaria, Servicios a la Ciudadanía, Sanidad y Vinalopó-Vega Baja.
CCOO-PV ha revalidado su mayoría sindical en la Comunitat, con una diferencia de 580 delegados respecto a UGT-PV.
El consejo confederal del sindicato ha aprobado los presupuestos para 2016, a partir del cálculo de disminución del 2 % de la afiliación y la desaparición de los ingresos para formación.
El volumen global de los presupuestos bajan en 1,2 millones respecto al ejercicio anterior y se sitúan en 15,2 millones.
.