Alumnos de FP realizarán prácticas y un año de trabajo en empresas alemanas

Los alumnos de formación profesional dual de Murcia podrán realizar prácticas de 4 meses y tener un contrato de un[…]

Los alumnos de formación profesional dual de Murcia podrán realizar prácticas de 4 meses y tener un contrato de un año en empresas de la región alemana de Baden-Württemberg, gracias al convenio firmado por el Gobierno autonómico con las autoridades de ese estado germano.

El acuerdo ha sido suscrito hoy por la consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, y el consejero ministerial de Educación, Cultura y Deporte de ese "lander", Hartmut Mattes, quien ha se ha mostrado "muy contento" por el inicio de una "cooperación muy fructífera" entre ambas partes.

Para Mattes, este convenio es un "pasito" por el que alumnos españoles de FP dual realizan un primer año de formación en España, con clases de alemán fuera de su horario lectivo, para luego desplazarse a la región cuya capital es Stuttgart para realizar prácticas remuneradas con alojamiento y manutención cubiertos.

El consejero ha señalado que este convenio permitirá analizar si la llegada de estudiantes españoles es "una idea sostenible para el futuro", aunque ha aclarado que puede ser "exitosa" si "aprenden alemán y cómo funcionan los germanos".

Publicidad

Por su parte, la murciana ha anunciado que el convenio, vigente durante cinco años prorrogables por acuerdo de ambas partes, tiene como propósito extender la experiencia piloto, que actualmente desarrollan una docena de alumnos del Politécnico de Cartagena, a otros centros de la Región y a otros países.

Además, existen en el centro otras dos experiencias de FP dual: 12 alumnos de segundo de Química Industrial estudian la modalidad armonizada con la empresa Repsol y otros siete de Proyectos de Obra Civil participan también en la de profundización.

Este programa con Baden-Württemberg permite también la colaboración con la Oficina de Enseñanza del Alemán en el extranjero y ofrece a los alumnos murcianos el acceso a uno de los mercados laborales con menor tasa de paro, además de permitir a ese estado alemán nutrirse de profesionales cualificados.

El documento contempla medidas para fomentar el intercambio de información, conocimientos y ejemplos de buenas prácticas, así como la colaboración en ámbitos de interés común.

Para ello, entre otros aspectos, se dará mayor importancia a la lengua alemana en Murcia, lo que permitirá fomentar a largo plazo un intercambio de estudiantes en el marco de proyectos comunes entre centros educativos hermanados de ambas regiones, así como acciones de formación para el profesorado.

La consejera ha animado a las organizaciones empresariales y sindicales, las cámaras de comercio y el Servicio Regional de Empleo y Formación, "organizaciones clave en el modelo dual", a "involucrarse de lleno" en este sistema de FP.

"Ya se están manteniendo reuniones para elaborar un mapa de necesidades laborales del sector productivo regional", que permitirá adaptar los ciclos formativos existentes o implantarán otros para que la FP sea "eficiente, tanto en la formación de los estudiantes como para el desarrollo socioeconómico de la Región", ha concluido.

.

En portada

Noticias de