CCOO valora el "incipiente repunte" del empleo pero alerta de la precariedad

El secretario de estudios y asesoramiento jurídico y sindical de CCOO Castilla y León, Carlos Castedo Garví, ha valorado "el[…]

El secretario de estudios y asesoramiento jurídico y sindical de CCOO Castilla y León, Carlos Castedo Garví, ha valorado "el incipiente repunte" del empleo en la Comunidad, pero ha alertado de su "alta" precariedad".

"Castilla y León tiene una precariedad mucho mayor que a nivel nacional ya que mientras que este tipo de contratos han crecido un 36,3 por ciento en la Comunidad, en todo el territorio nacional ha sido del 16,9 por ciento", ha aseverado Castedo en la presentación de un informe de CCOO sobre los datos de la EPA.

En el otro extremo se sitúan los contratos indefinidos, que en Castilla y León han bajado un 12,5 por ciento, mientras que en España ésta bajada ha sido menos pronunciada, de un 4,6 por ciento en el periodo del 2011 al 2015, según los datos proporcionados por el sindicato.

El dato positivo es el "incipiente repunte" durante los cursos de 2014 y 2015, cuando los empleos indefinidos en Castilla y León han crecido un 0,8 por ciento, "aunque la media nacional sigue siendo mayor, con un repunte del 1,9 por ciento", ha informado Castedo.

Publicidad

El informe consta de casi 50 gráficos en los que se repasan los principales puntos sobre el empleo en Castilla y León y sus provincias.

Otro dato "preocupante", según ha calificado Castedo, es el del "grave" descenso demográfico en Castilla y León, pues "en todas las franjas de edad de 54 años para abajo pierde población la Comunidad, pero especialmente la franja comprendida entre los 25 a 34 años, justo precisamente en la que más baja el paro".

Desde el sindicato achacan esta bajada del paro en esta franja de edad al éxodo de los jóvenes que deciden abandonar la Comunidad y "buscar las oportunidades en otro sitio".

En el informe, CCOO también ha hecho hincapié en el papel de la mujer trabajadora en Castilla y León, pues hay un dato "preocupante" que muestra la escasa ocupación de las mujeres en la Industria de la Comunidad.

"No tiene justificación que no haya empleo femenino en la industria, ya que ésta no es una industria pesada, como en otras comunidades", ha continuado Castedo.

En cuanto al tiempo de desempleo, el informe muestra que dos de cada tres parados en Castilla y León lleva más de un año en esa situación y el 40 por ciento de ellos lleva dos años o más sin trabajar.

Para finalizar, el dato por provincias muestra que Zamora es donde más descendió el paro,"pero esto es debido a la gran cantidad de contratos precarios firmados", no es el caso de Salamanca, donde el paro también bajó "considerablemente con empleo de cierta calidad", seguidos de Ávila, Palencia, Soria, León, Valladolid y Burgos, ha sentenciado Castedo.

.

En portada

Noticias de