Bankia pone fin a la pesadilla de miles de pequeños inversores
Cuando se conocieron las sentencias del Tribunal Supremo que anulaban la compra de acciones de la salida a Bolsa de[…]
Cuando se conocieron las sentencias del Tribunal Supremo que anulaban la compra de acciones de la salida a Bolsa de Bankia del año 2011, por las graves inexactitudes que presentaba el folleto de la oferta pública, todos los implicados en este largo proceso esperaban que los actuales gestores de Bankia dieran el paso final, el definitivo. Se trataba de devolver de manera ordenada la totalidad de la inversión más los intereses a los pequeños accionistas que compraron títulos en la OPS (Oferta Pública de Suscripción).
Ya lo apuntaba en estas mismas páginas el abogado Fernando Zunzunegui, uno de los más activos en la defensa de los pequeños accionistas afectados por esta operación. No tenía sentido seguir con batallas en los juzgados, cuando Bankia había perdido ya la guerra. Lo lógico era abrir un proceso rápido y sencillo para que los pequeños inversores recuperaran lo invertido. Así, ya no serían necesarias más demandas, más costes judiciales, más procedimientos incómodos para muchos inversores, sobre todo para los de edad más avanzada... Pues bien, los más de 300.000 pequeños accionistas que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia están de enhorabuena. La entidad devolverá en menos de 15 días el cien por cien de lo invertido más intereses. Una decisión que sirve también para que Bankia y, por tanto, los contribuyentes se ahorren 400 millones de euros en los procesos judiciales.
La larga lucha iniciada por los miles de pequeños accionistas llega a su fin. Pero todavía quedan flecos. Esta decisión de Bankia también había abierto expectativas, que después han resultados falsas, a los que compraron acciones cuando el valor ya había comenzado a cotizar o a los preferentistas que canjearon sus participaciones por acciones. Ellos no están contemplados en esta solución. Como tampoco lo están los inversores institucionales, los que más presiones sufrieron para que acudieran a la OPS. El Tribunal Supremo considera que cuentan con más medios que los pequeños inversores para conocer el estado financiero de una entidad, por lo que salida a Bolsa no se anula para ellos. Una afirmación cuanto menos discutible, porque la experiencia demuestra que no es tan fácil descubrirlo, seas pequeño o gran inversor, pero que de momento provocará que los juzgados sigan recibiendo demandas de estos inversores.