Investidura, 'brexit', Trump... más preocupaciones para los mercados

A nadie se le escapa que las negociaciones para llegar a un acuerdo de Gobierno, en un escenario tan fragmentado[…]

A nadie se le escapa que las negociaciones para llegar a un acuerdo de Gobierno, en un escenario tan fragmentado como el que presenta el panorama político español, son muy complejas y necesitan su tiempo para que maduren. No es lo ideal que tenga que transcurrir tanto tiempo, especialmente en un escenario económico tan revuelto como el de este ejercicio, con la seria amenaza de una recesión global y con unos mercados que nunca habían perdido tanto en tan poco tiempo. Pero los españoles, aunque son conscientes de que este parón no es nada bueno para la lenta recuperación de la economía española, han hecho gala de una enorme paciencia durante el tiempo transcurrido desde que se celebraron las elecciones, con tal de que las fuerzas políticas implicadas consigan ese esperado acuerdo. Pero todo tiene un límite. Sobre todo cuando alguien que desde un principio tenía claro que su intención no era negociar, sino forzar unas nuevas elecciones a través del chantaje y de propuestas que ningún partido político serio puede aceptar, ha estirado esta situación más de lo soportable. 

Es verdad que en política hemos visto de todo y ya nada nos sorprende. Pero no es de recibo que el que se autoproclamaba como el mejor socio de Gobierno de Pedro Sánchez haya tardado más de dos meses en sentarse a negociar un acuerdo de investidura, mientras que con Ciudadanos todo ha ido rodado y sin ningún espectáculo por medio. Este proceso es una auténtica tomadura de pelo, una broma de mal gusto que nadie sabe cómo terminará.

El futuro Gobierno en España preocupa, pero no es el único frente abierto por la política en estos momentos. Los mercados también tendrán que lidiar con la campaña del referéndum que se celebrará el 23 de junio sobre la salida británica de la UE. El temor al 'Brexit' ha provocado ya esta semana el hundimiento de la libra y ha puesto a un buen número de valores en el punto de mira. Y en Estados Unidos, Wall Street contiene la respiración ante el avance de Donald Trump en las primarias. El excéntrico y populista multimillonario posiblemente sea el candidato que menos simpatía despierta entre los inversores estadounidenses. 

Por todo esto, la política añade más preocupaciones a los mercados.

Publicidad
En portada

Noticias de