Dientes de sierra en la compraventa de viviendas por la incertidumbre

La compraventa de viviendas arrancó el año con un descenso del 2,9 % con respecto a enero de 2015 y[…]

La compraventa de viviendas arrancó el año con un descenso del 2,9 % con respecto a enero de 2015 y alcanzó las 32.417 operaciones, rompiendo con la racha de aumentos que había registrado durante 16 meses consecutivos gracias al tirón de la vivienda de la vivienda de segunda mano. Sin embargo, los portales inmobiliarios no se muestran muy optimistas de cara a los próximos meses como consecuencia  de la incertidumbre política.

Así, desde fotocasa señalan que este "retroceso en las compraventas podría explicarse por la incertidumbre política que vivimos desde finales del año pasado". 2015 ha sido un año muy positivo para el sector pero en el último tramo se frenó la actividad porque muchos inversores pospusieron sus compras a la espera del resultado que depararan las urnas. "La inestabilidad política que vivimos desde entonces puede frenar la reactivación que ha experimentado el sector en el pasado ejercicio. Por ello, es imprescindible que se defina cuanto antes el nuevo Gobierno", asegura Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.

Por su parte, Manuel Gandarias director del servicio de estudios de pisos.com comenta que "La racha al alza de las compraventas, que parecía imparable, se ha roto con un descenso de casi tres puntos porcentuales en tasa interanual. Sin embargo, mensualmente crece muy por encima de registros anteriores. Avanza la compraventa de segunda mano y se frena la de obra nueva, a la que se le achaca la bajada generalizada. No obstante, esto no refleja la realidad, ya que dichas operaciones vienen de muy atrás y es ahora cuando se inscriben. Realmente, en estas fechas del año pasado se produjo también un salto importante entre los meses de diciembre y enero. Probablemente, se deba a un efecto estacional que viene de meses anteriores, que es cuando las operaciones de compraventa se cierran, quedando reflejadas con posterioridad en los registros".

En términos mensuales, el panorama es más positivo ya que las compraventas siguen con su tendencia positiva (17,1%). "El sector se está normalizando y por ello pueden surgir fluctuaciones en algunos indicadores. Hay que tener presente que la recuperación no está confirmada y que será lenta y moderada. Cualquier factor externo puede interrumpirla y en este sentido, la inestabilidad política puede ser una gran amenaza para el mercado inmobiliario", añade Toribio.

Publicidad

De contraria opinión es Fernando Encinar, director del servicio de estudios de idealista que asegura que "al tratarse de datos obtenidos en el registro, corresponden a operaciones cerradas dos o tres meses antes, por lo que los datos no estarían influenciados por el resultado de las elecciones. El número de operaciones sigue incrementándose mes a mes, por lo que seguimos hablando de normalización. De hecho, el dato de operaciones de vivienda usada es el segundo dato más elevado desde abril de 2008, solo superado el último mes de julio en el que se vendieron apenas 200 viviendas más. La bajada interanual podríamos tildarla de testimonial y puede que tenga que ver más con la reducción del stock de obra nueva que con la buena marcha del sector".

En cuanto a los próximos meses, desde fotocasa señalan que  "Los principales indicadores relacionados con el mercado inmobiliario seguirán en la senda positiva registrada en 2015, pero con niveles más moderados. Habrá que seguir de cerca cómo va repercutiendo la incertidumbre en el mercado inmobiliario", concluye Toribio.

Y aunque Gandarias asegura que todavía no se puede observar el efecto de las elecciones, la incertidumbre política y otras variables macroeconómicas de la economía española "se prevén ciertos dientes de sierra en la estadística los próximos meses, tal y como hemos visto hasta ahora mensualmente, aunque todavía no había tenido impacto en la variación interanual".

En portada

Noticias de