Nace en Alemania red federal de apoyo a empresas en integración de refugiados
El Ministerio de Economía alemán y la Confederación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK) dieron hoy el pistoletazo[…]
El Ministerio de Economía alemán y la Confederación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK) dieron hoy el pistoletazo de salida a una red federal destinada a apoyar a las empresas en la integración de los refugiados en el mundo laboral a través de prácticas, formación y empleo.
"La integración de refugiados es un desafío para el que no existen pautas ni recetas. Tener una ocupación regular es una condición importante para una integración exitosa, en la que la economía alemana desempeña un papel clave", declaró el titular de Economía, Sigmar Gabriel, en un comunicado.
Esta nueva red constituye una plataforma en la que las empresas pueden aprender las unas de las otras y recibir apoyo importante en cuestiones del día a día, subrayó.
"Estoy contento con la gran disposición de las empresas en lo que se refiere a ofrecer perspectivas a los refugiados e invertir en futuro personal cualificado", agregó.
El presidente de la DIHK, Eric Schweitzer, reconoció asimismo la gran disposición de las empresas, pero también la necesidad de información.
"Muchas empresas quieren hacer su contribución a la integración de refugiados. Ya están implicados o están estudiando las opciones. En este sentido, la barrera lingüística y cualificaciones con frecuencia desconocidas constituyen grandes desafíos. Y eso es lo que nosotros abarcamos", precisó.
Según Schweitzer, la nueva red, creada a iniciativa de la DIHK y financiada con alrededor de 2,8 millones de euros por el Ministerio de Economía, pretende mostrar a las empresas cómo superar estos desafíos, la manera de entrar en contacto con los refugiados y las variantes que hay para ofrecer prácticas, formación o empleo.
"Con esta red creamos una plataforma que reúne a las empresas, organiza intercambios y apoya y acompaña a las firmas en su compromiso", subrayó.
La red "Empresas integran a refugiados" ofrece a firmas implicadas ya o con interés en estarlo información sobre cuestiones legales, iniciativas de integración y opciones de colaboración voluntaria.
Asimismo, facilita consejos prácticos para la integración de refugiados en materia de formación y empleo y posibilita el intercambio de experiencias y la cooperación entre empresas, señala el comunicado.