Laparra afirma que no ha habido cambios en los convenios con los sindicatos
El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha asegurado hoy que no ha habido ningún cambio en lo acordado por[…]
El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha asegurado hoy que no ha habido ningún cambio en lo acordado por el Ejecutivo foral respecto a los convenios nominativos con organizaciones sindicales y empresariales.
"No hay absolutamente ningún cambio, ni ninguna rectificación", ha afirmado Laparra en la rueda de prensa ofrecida tras la sesión del Gobierno, en la que ha asegurado que el Ejecutivo "planteó desde finales del año pasado una hoja de ruta muy clara sobre esta cuestión".
Así se ha pronunciado al ser cuestionado por unas palabras del secretario general de la UGT, Javier Lecumberri, quien señaló que el sindicato había decidido la contratación de entre 25 a 30 personas después de que el Gobierno haya acordado devolver a sindicatos y patronal la gestión de programas suprimida a finales del pasado año, lo que conllevó entonces el despido de alrededor de un centenar de trabajadores.
El vicepresidente ha recordado que en el ejercicio anterior había unos 10 millones de euros para convenios nominativos con organizaciones sindicales y empresariales, que han sido reducidos a la mitad, a 5 millones.
Al adoptar esa decisión, según ha explicado, se planteó mantener los convenios que "aportan servicio directo" a los trabajadores y a los desempleados en temas de orientación, atención a colectivos vulnerables o itinerarios de cualificación y "suprimir los que parecía que estaban menos en línea con las políticas activas que debían desarrollarse desde el SNE".
Y en este sentido "no hay ningún cambio", ha remarcado Laparra, quien ha señalado que "a partir de ahí la decisión que ha podido tener UGT, en primer lugar de despedir a todos sus trabajadores asignados a convenios y no a la mitad, es una decisión estrictamente de esta organización" y "no una decisión del Gobierno" y "ni siquiera está propiciada por decisiones del Gobierno".
En este sentido ha comentado que hay organizaciones como FOREM "en las que se han mantenido los programas abiertos estos meses y se ha seguido atendiendo a la gente", lo que "pone de manifiesto que es una decisión específica de esa organización".
Laparra además ha querido dejar claro que en estos dos meses "los servicios públicos han atendido regularmente a todas las personas que se han acercado a los mismos", por lo que "no ha habido desatención a la ciudadanía".
Respecto al futuro ha apuntado que igual sería conveniente realizar una reflexión sobre si estos convenios son una "buena fórmula".EFE
..