Rus (CES): España necesita gobierno fuerte y revertir reformas sería desastre

El presidente Confederación Empresarial Sevillana (CES), Miguel Rus, ha dicho hoy que España "necesita ya un gobierno fuerte y decidido"[…]

El presidente Confederación Empresarial Sevillana (CES), Miguel Rus, ha dicho hoy que España "necesita ya un gobierno fuerte y decidido" que apueste por una política económica que cumpla con la agenda europea y ha advertido de que "ir en otro sentido sería un error y revertir las reformas, un desastre".

Miguel Rus, que ha sido hoy reelegido presidente de la patronal sevillana por aclamación para cuatro años más, ha pedido a los políticos que "antepongan el interés país sobre los de partido y sean conscientes del momento histórico, en el que la recuperación económica está cogida con alfileres".

Asimismo, ha constatado que la influencia directa de estos meses de "parón político sobre la economía es un hecho incontestable" y ha expresado su temor de la que situación "siga deteriorándose aún más".

En su discurso en la asamblea electoral de la CES, el presidente de los empresarios sevillanos ha reivindicado que el futuro de la organización patronal pasa por "olvidarse de las subvenciones, tirar de la profesionalidad en la dirección y asumir un cambio drástico en la forma en la que la sociedad tiene que verlos".

Publicidad

Tras recordar las "decisiones dolorosas y difíciles" adoptadas hace cuatro años cuando asumió las riendas de la CES mediante un ajuste laboral, ha valorado que eso hizo posible que la organización "siga hoy con vida y con futuro", aunque no ha logrado todavía el equilibrio presupuestario al haber registrado en 2015 un déficit de unos 42.000 euros.

Miguel Rus ha recordado los principales males de los empresarios como son la política fiscal, las trabas burocráticas y la falta de control de la economía sumergida y, en este sentido, ha pedido a las autoridades que persistan contra los que "mantienen una actividad ilegal y sumergida, que no constan en ningún registro, pero sí facturan en una economía que mueve miles de millones".

Ha denunciado la "avalancha" de inspecciones que sufre el empresario legalmente establecido, que está siendo "víctima de la voracidad de las administraciones", y en algunos casos llegan al "chantaje y a las coacciones" que ejercen los inspectores para conseguir sus objetivos de productividad.

También se ha referido a los concursos públicos y ha pedido a las administraciones que no incluyan normas que impidan el acceso de las empresas andaluzas ni a las pymes, "discriminadas en muchos casos, bien por coberturas geográficas o por capitalización", ha precisado.

En este sentido, Miguel Rus ha planteado que se tenga en cuenta en las ofertas a las empresas con domicilio social en Andalucía y que revierten sus beneficios en esta región porque "la mejor y más digna política social que puede vender un político es la creación de puestos de trabajo".

El presidente de la CES ha abordado en su discurso la importancia de la educación para alertar de los "vaivenes" del sistema educativo y de los "posicionamientos de determinadas administraciones en contra de los centros privados y el ataque sistemático a un modelo que es el mejor valorado por los padres de todos los niveles".

Asimismo, ha puesto en valor el diálogo social y la necesidad de ir unidos con los representes sindicales para conseguir la mayor competitividad de la empresa sevillana.

En clave más local, el dirigente de la Confederación Empresarial Sevillana ha lamentado la "indolencia clásica de Sevilla" y la "falta de estímulo empresarial" en una ciudad en la se "eternizan los proyectos" y eso lleva al "abandono y el aburrimiento del inversor".

Se ha referido a proyectos pendientes como ampliar el dragado del río Guadalquivir, la construcción de la Ciudad de la Justicia y la ampliación de la línea del Metro y de los túneles de la SE-30, entre otros.EFE

avl/ja

..

En portada

Noticias de