La reactivación económica eleva absentismo laboral en Cataluña en un 12,48 %
La reactivación económica ha traído de la mano un repunte del absentismo laboral en Cataluña, que se incrementó un 12,48[…]
La reactivación económica ha traído de la mano un repunte del absentismo laboral en Cataluña, que se incrementó un 12,48 % en 2015, un porcentaje bastante por encima del aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que fue de alrededor del 3 %.
Estos datos han sido hoy puestos sobre la mesa en unas jornadas sobre la gestión del absentismo laboral y la competitividad empresarial organizadas en la sede de Foment del Treball por la mutua Asepeyo, que ha elaborado un estudio sobre este fenómeno.
"El absentismo ha crecido cuatro veces más que la afiliación a la Seguridad Social demostrando que estamos ante un fenómeno anticíclico: cuando la economía va bien se dispara el absentismo, y cuando va mal, se reduce", ha destacado el subdirector general de Asepeyo, Ricard Alfaro.
Según los datos de Asepeyo, los incrementos de las bajas por contingencias comunes se dieron en Cataluña en casi todos los sectores, excepto en la administración pública y defensa, en el que el índice bajó un 3,5 %, mientras que se registraron aumentos en la hostelería ( 20,6 %) y las actividades científicas y técnicas ( 14,3 %).
Los sectores con un mayor índice de contingencias comunes son las actividades sanitarias y servicios sociales, las administrativas y servicios auxiliares, así como el comercio y la reparación de vehículos y la administración pública.
En cuanto a las contingencias profesionales, el índice de incidencias ha crecido también en general, salvo en la administración pública y defensa (- 7,2 %), la educación (- 3,7 %), el transporte y almacenaje (- 4,2 %) y las actividades administrativas (- 0,6 %).
El estudio de Asepeyo revela que el 24 % de los trabajadores de Cataluña coge alguna baja a lo largo del año.
Entre las patologías comunes más prevalentes en esta comunidad autónoma, destaca la reumatológica o osteoarticular, responsable de una baja media 81 días en 2015, a la que sigue la patología psiquiátrica (78 días) y las fracturas, heridas y contusiones (67).
A continuación, aparecen las patologías derivadas del embarazo (62 días), las lumbares (56) y los esguinces, luxaciones y tendinitis (46), entre otras.
En comparación con el conjunto de España, Cataluña destaca por una menor incidencia de la patología psiquiátrica (la media en España es de 91 días), mientras que la gripe da lugar a un día más de baja (siete frente a seis).
Para ayudar a las empresas a reducir los índices de absentismo, que se calcula que en el conjunto de España tienen un coste económico equivalente al 8 % del PIB, Asepeyo propone un nuevo modelo de gestión que huye del enfoque tradicional basado en el control indiscriminado de todas las bajas.
A juicio de Alfaro, este enfoque es "ineficaz" y se hace urgente un cambio de cultura empresarial que facilite que los trabajadores se ausenten menos física y psicológicamente.
.