EH Bildu propone flexibilizar el déficit y destinar 500 millones al empleo
EH Bildu ha propuesto hoy al Gobierno Vasco que en lugar de aplicar políticas de austeridad, utilice su capacidad de[…]
EH Bildu ha propuesto hoy al Gobierno Vasco que en lugar de aplicar políticas de austeridad, utilice su capacidad de endeudamiento y flexibilice el déficit para crear "un fondo especial de 500 millones con el que combatir la precariedad y promover empleo digno".
En un comunicado, el grupo parlamentario abertzale ha aplaudido que "el lehendakari, Iñigo Urkullu, se haya dado cuenta de una vez de que la austeridad no es la solución sino parte del problema", pero ha advertido de que "no basta con cambiar el discurso para que parezca más social ahora que se acercan las elecciones, sino que las palabras hay que llevarlas a la práctica".
Mediante una moción que han registrado en la Cámara vasca, los parlamentarios de EH Bildu Belén Arrondo e Iker Casanova han emplazado al Gobierno Vasco a asumir su responsabilidad y a utilizar "todo su potencial" para garantizar "condiciones laborales dignas en la contratación pública, luchar contra la discriminación de las mujeres e incentivar la contratación de jóvenes".
Para EH Bildu, la creación de este fondo especial permitiría "desterrar la precariedad del ámbito de las contrataciones públicas, lo que afectaría a unas 55.000 personas, muchas de las cuales hoy soportan jornadas de 12 horas diarias y salarios de miseria a cinco euros la hora".
Además, han recordado que hay más de 50.000 familias en Euskadi con todos sus miembros en el desempleo y han recordado que el 60 % de las personas sin trabajo no cobra el paro.
En cuanto a quienes sí tienen un empleo, han dicho que "la precariedad cada vez es mayor", sobre todo entre las mujeres, colectivo que presenta una eventualidad del 25 %.
Para EH Bildu, "si en vez de cumplir estrictamente el déficit" Euskadi lo equiparara a la media del Estado, "el Gobierno Vasco tendría casi 600 millones más en la caja".
En este sentido, han recordado que cumplir con el límite de déficit es "una elección política voluntaria" y han opinado que "hoy es mucho más urgente atender las necesidades de quienes más están sufriendo la crisis que pagar la deuda a los grandes bancos".
Además, han advertido de que el límite de déficit que se impone al País Vasco no depende de su situación económica sino de la del Estado español, que es peor.
En cambio, "si se tuviera en cuenta la realidad de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se dispondría de un margen mayor sin poner en peligro la estabilidad presupuestaria", han explicado.
.