CyL registró 56 accidentes laborales mortales en 2018, 16 más que en 2017
Hasta el mes de noviembre de 2018 en Castilla y León se produjeron 225 accidentes laborales graves, 18 más que[…]
Hasta el mes de noviembre de 2018 en Castilla y León se produjeron 225 accidentes laborales graves, 18 más que en 2017, y 56 mortales, 16 más que en el ejercicio anterior, cifras que la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Castilla y León, Sheila Mateos, ha calificado de "preocupantes".
Durante la presentación del balance de Salud Laboral en Segovia, Mateos ha lamentado que "todavía siga muriendo gente en el trabajo", en especial por causas como infartos, ictus y otras patologías cardiovasculares que, en muchas ocasiones, son originadas por el estrés, la ansiedad, los horarios y la incertidumbre generadas durante el desarrollo del ejercicio profesional.
De los accidentes mortales, dieciséis han sido in itinere, cerca de un 77,8 por ciento más que en 2017, cuando la cifra fue de nueve, y la mayoría de los fallecidos, un total de 24 se corresponden al sector servicios, un 71 por ciento más que el ejercicio anterior.
En el sector agrario se han producido seis accidentes mortales, en la industria otros seis y en la construcción cuatro. Además, de los 225 accidentes graves 25 han sido in itinere y en el puesto de trabajo predominan el sector servicios con 85 y la industria con 58 accidentes hasta noviembre.
Por último, el número de accidentes laborales leves ha sido de 26.292, un 7 por ciento más que en 2017, cuando se registraron 24.568. También en este caso los sectores en los que más siniestros se han producido son servicios con 12.300 e industria 7.012.
Mateos ha reconocido que este 2018 las empresas y administraciones han realizado una inyección de recursos en materia de prevención, pero, a su juicio, todavía queda mucho por hacer en cuanto a riesgos psicosociales y organización del trabajo porque de los 56 accidentes mortales, 20 han sido no traumáticos, es decir por causa como ictus o enfermedades cardiovasculares.
Esto se debe, según ha detallado, a que desde la crisis se ha entrado en una dinámica de trabajar más con menos personal y contratos más precarios.
Por eso, ha avanzado que uno de los pilares que guiará el trabajo de CCOO en 2019 será potenciar en la negociación colectiva una mejor organización de los ritmos de trabajo, hábitos laborales saludables, más conciliación y flexibilidad.
Asimismo, ha apuntado que estos son los datos registrados, sin embargo, si se tienen en cuenta los accidentes de los falsos autónomos y otros que no figuran en las bases de datos por miedo a represalias de los empresarios los índices de siniestralidad son mucho mayores.
En cuanto a la formación ha advertido que está "obsoleta" y que es "insuficiente", mientras que respecto a la labor de la inspección ha indicado que "funciona", pero que es necesario incrementar los efectivos porque hay pocos inspectores para el elevado número de pequeñas empresas de la Comunidad, por lo que tardan demasiado en actuar.
.