Pastor tacha de "excesiva" la actuación de la Policía el Primero de Mayo
La exdiputada de Podemos en el Congreso Rosana Pastor ha tachado de "intimidante" y de un "celo excesivo" la actuación[…]
La exdiputada de Podemos en el Congreso Rosana Pastor ha tachado de "intimidante" y de un "celo excesivo" la actuación de una oficial de la Policía Nacional que identificó a varios manifestantes en la marcha del Primero de Mayo en Valencia y ha alegado que actuó "por encima de la lo que marca la ley".
Unos 20 miembros de los Iaioflautas, Stop Desahucios, València Sense Mordassa y otras asociaciones han realizado hoy una concentración a las puertas de Les Corts para protestar contra la actuación policial, a la que ha asistido Rosana Pastor.
En declaraciones a los periodistas, Pastor, que el 1 de Mayo acudió al lugar donde se produjo el incidente en defensa de los manifestantes y que en ese momento aún era diputada en el Congreso, se reunió después de los incidentes con el subdelegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Valderrama, para presentar una queja formal por estos hechos.
En el encuentro, al que también asistió la diputada de Podem en Les Corts, Fabiola Meco, el subdelegado les reconoció que los agentes pueden estar "en tensión" debido a su trabajo, pero Pastor ha alegado que se trataba de "una manifestación pacífica donde la gente desfilaba muy tranquila".
El escrito redactado tras el 1 de Mayo, firmado por los organizadores y participantes de la manifestación, cuenta que al llegar a la plaza del Ayuntamiento, el destacamento policial que cerraba la manifestación empezó a "empujar" a las personas situadas en las últimas filas y "les obligaban a que caminaran más rápido, haciendo presión con una hilera de policías y una furgoneta".
"Se trata de una actuación inaudita, provocativa e intolerable de la oficial de policía y una actuación irrespetuosa con los derechos ciudadanos que no se puede repetir", han considerado.
También recuerdan el derecho a manifestarse con libertad sin "ser conducidos o ser apacentados como un rebaño por la policía" y apuntan que disponen de "múltiples testimonios directos dispuestos a hacer declaración pública".
Según ha indicado Pastor, que se presentó en las listas de la coalición Compromís-Podemos como independiente, la Policía actuó contra personas "experimentadas" y sindicalistas veteranos en este tipo de marchas, por lo que Pastor ha asegurado que "no hubo provocación".
"Ninguno de los dos casos que prevé la ley ocurrieron y solo pedimos que esta se cumpla, aunque sea una ley que restringe algunas de las libertades ciudadanas", ha indicado Pastor, en referencia a la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como "Ley Mordaza".
Pastor, que repetirá candidatura en las próximas elecciones del 26 de junio, ha criticado también que la responsable de la Policía que presuntamente causó los altercados pretendió tomarle los datos como si estuviera "en una situación predelictiva".
Además, ha subrayado que tampoco les dijo "los motivos por los que identificaron a los compañeros", una circunstancia que también figura en la ley, "más allá de que se encontraban en actitudes que podían constituir una infracción. Pero cuando le preguntamos qué clase de infracción no se explicó".
Por otra parte, el incidente no pasó a mayores y no hubo conflicto físico, pero los firmantes han solicitado la apertura de un expediente a la agente y que se le aparte de este tipo de responsabilidades en futuras manifestaciones.
En la concentración de hoy, los manifestantes han pedido que se dejen sin efecto las actuaciones que se puedan haber iniciado contra los manifestantes.
.