El taxi de Barcelona endurece sus protestas antes de verse con el Govern
Los taxistas de Barcelona, en huelga indefinida desde el viernes, han endurecido este lunes sus protestas antes de verse mañana[…]
Los taxistas de Barcelona, en huelga indefinida desde el viernes, han endurecido este lunes sus protestas antes de verse mañana con el Govern, que preveía aprobar el decreto sobre los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en el plazo de un mes, aunque ahora baraja aumentar ese plazo.
Además de mantener bloqueado por cuarto día el tramo central de la Gran Vía de Barcelona, unos 2.000 taxistas, ataviados con chalecos amarillos, han llevado esta mañana sus protestas al centro de Barcelona, a la Ronda Litoral y al Puerto, entre otros puntos de la ciudad, con lo que han colapsado la circulación en Barcelona e incluso se han enfrentado a las fuerzas de seguridad.
Los taxistas incluso han intentado entrar en el Parque de la Ciutadella para dirigirse al Parlamento catalán, pero la policía autonómica catalana les ha cerrado el paso y tres agentes de la policía catalana han resultado heridos de diversa consideración durante los enfrentamientos.
También ha habido otro herido, en este caso un Guardia Civil, al tratar de impedir que los taxistas accedieran al Puerto de Barcelona.
Los taxistas, además, han causado daños a un vehículo VTC que llevaba pasaje en la Ronda Litoral y a otro coche de Cabify en la calle Comte Borrell, cerca del Mercat de Sant Antoni.
Por su parte, conductores de vehículos VTC han bloqueado esta mañana parte de la Diagonal de Barcelona con sus automóviles entre la plaza Francesc Macià y la de Pius XIII.
Con estas protestas, ambos colectivos tratan de presionar al Govern para que tenga en cuenta sus intereses a la hora de regular su actividad.
El conseller de Territorio de la Generalitat, Damià Calvet, prevé reunirse mañana por la tarde con los taxistas para intentar acercar posiciones tras exponer la última hora del conflicto al Consell Executiu.
Tras verse con representantes de las empresas VTC, el conseller ha insistido este lunes en defender un tiempo mínimo de 15 minutos desde que un usuario contrata el servicio de un Uber o un Cabify hasta que se presta dicho servicio.
Al mismo tiempo, ha garantizado que el decreto dará cobertura legal al Área Metropolitana de Barcelona para que esta pueda establecer un tiempo mayor mediante un reglamento.
Entre tanto, el conseller ha exigido hoy de nuevo a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que "asuma sus responsabilidades y no se esconda tras la Generalitat", mientras que Colau ha propuesto que el tiempo de precontratación de un VTC sea al menos de "una hora", ha culpado a Calvet de "generar la polémica" con su propuesta y le ha instado a solucionar la huelga "entre hoy y mañana".
Por otra parte, otro de los actores de esta polémica, la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha vuelto a advertir de que la obligación de precontratar el servicio con una anticipación determinada, con independencia de que sean los 15 minutos que propone el Govern o una hora, supone "la introducción de ineficiencias artificiales e injustificadas".
Asimismo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha convocado esta tarde a una reunión a los consellers de Interior, Miquel Buch, y de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, para abordar los paros que han convocado los taxistas y los VTC ante la regulación del sector.
A primera hora de hoy, el conseller Calvet ha convocado a los operadores del transporte público, como TMB, la AMB, Renfe, o FGC, para analizar posibles refuerzos de los servicios de transporte si la huelga de taxistas y las protestas asociadas a ella se mantienen.
De hecho, el conseller ha dicho que la huelga de los taxistas de Barcelona y las protestas de los vehículos VTC podrían llegar a costar un millón de euros diarios a las administraciones si hay que activar refuerzos de transporte público.
La huelga y sus efectos sobre la imagen y la economía de la ciudad también preocupa a los agentes socioeconómicos de Barcelona, tal como ha constatado el conseller en otra reunión mantenida esta mañana.
Un total de dieciséis asociaciones catalanas de comercio, turismo y restauración han pedido de forma conjunta que finalicen las movilizaciones del sector del taxi y de los vehículos VTC y que se abra el diálogo con la administración.
Por su parte, Unauto, la patronal de las empresas VTC, ha exigido al Govern "negociar desde cero" el decreto que afecta a las empresas con licencias de vehículos de alquiler con conductor, y ha alertado de que la propuesta hecha por el ejecutivo catalán supondría "el cierre" de este tipo de empresas en Cataluña.
Asimismo, Unauto ha cifrado en unos 80 los vehículos VTC que han resultado "dañados" por taxistas desde el pasado viernes, cuando empezó la huelga.
.