Trabajadores avalan el acuerdo que pone fin al conflicto en Huerta de Peralta
La asamblea de trabajadores de Huerta de Peralta ha avalado este martes el acuerdo alcanzado entre LAB y la dirección[…]
La asamblea de trabajadores de Huerta de Peralta ha avalado este martes el acuerdo alcanzado entre LAB y la dirección de la empresa que pone fin al conflicto y por tanto a la huelga indefinida que mantenían.
Así lo indica el sindicato en un comunicado, en el que califica como un "gran paso frente a la precariedad" el acuerdo que llega cuando se cumplen 28 días en huelga indefinida y "abre una nueva etapa".
Este acuerdo supone la desconvocatoria de la huelga indefinida, así como las demás acciones de presión respecto a la empresa, pero no así de la manifestación convocada por LAB para el 26 de enero en Pamplona, puesto que entienden que "la lucha contra la precariedad, tanto en el campo como en la ciudad, continúa".
En él se recogen las principales reivindicaciones de la plantilla: retirada de las sanciones y readmisión de los trabajadores despedidos, pago de la deuda generada por incumplimiento del convenio y apertura de la negociación para un pacto de empresa.
En cuanto a los despidos, LAB reivindicaba la readmisión de quien deseara volver a la empresa y hacía especial hincapié en "cuatro despidos producidos en un contexto de persecución sindical". La solución pactada es que dos serán readmitidos, otro recibirá una indemnización y un cuarto quedará a expensas de la decisión del juzgado.
Respecto a la deuda de 440.000 euros contraída como consecuencia del incumplimiento del convenio por parte de la empresa, ésta acepta el pago del 70 % de lo adeudado, según LAB que añade que además ambas partes han acordado iniciar las negociaciones para lograr un Pacto de Empresa.
El acuerdo, según LAB, ha sido posible gracias a la determinación de la plantilla y la solidaridad recibida por lo que muestra su agradecimiento al tiempo que lo valora de forma "muy positiva".
Y es que, según recuerda, hace dos años no había comité de empresa constituido, tenía una "eventualidad irregular" (el día que se celebraron las elecciones sindicales, de los 204 trabajadores censados 152 eran eventuales) y se producían "jornadas de 13 horas diarias, no se pagaban las vacaciones, ni la antigüedad, ni la nocturnidad".
Ahora, remarca, es "una empresa con un comité de empresa fuerte, con una plantilla empoderada, donde se cumple el convenio de referencia y se negocia sobre un Pacto de Empresa".
.