El teletrabajo cuestiona el modelo patriarcal de empresa, según un estudio
El teletrabajo cuestiona el modelo patriarcal de organización empresarial, en el que impera que el trabajador permanezca largas jornadas presenciales[…]
El teletrabajo cuestiona el modelo patriarcal de organización empresarial, en el que impera que el trabajador permanezca largas jornadas presenciales en la empresa, según un estudio elaborado por expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El estudio, titulado 'Resistance in Teleworking. Tactics and Subjectivity in Female Teleworkers', destaca que el teletrabajo permite a las empleadas reclamar un espacio propio que les facilita el derecho a ser madres y desarrollar de forma plena su carrera profesional.
Los autores de la investigación constatan que las teletrabajadoras despliegan una serie de "microrresistencias" a un modelo de organización social y laboral que consideran "patriarcal".
"Es la manera que tienen de subvertir y empezar a desmontar las dinámicas masculinas, como tener que hacer largas jornadas en la empresa, lo que les impide el desarrollo de un modelo de maternidad justo y sostenible, así como una vida plena al margen de lo laboral", ha explicado la autora y profesora de la UOC Ana Gálvez.
El estudio, en el que también han participado los profesores Francisco Tirado y José M. Manuel Alcaraz, desvela una "crítica feroz al modelo masculino imperante en las organizaciones y al papel que el patriarcado les ha atribuido como principales responsables del ámbito doméstico-familiar".
El trabajo, galardonado con el Best Critical Paper Award en el Annual Meeting of the Academy of Management 2018, ha analizado a 72 mujeres con cargas familiares que se han acogido al teletrabajo de forma libre, y se desarrolló en tres fases: la primera, en 2008; la segunda, en 2011, y la tercera, en 2015, que se prolonga hasta la actualidad.
La investigación advierte, sin embargo, que trabajar desde casa puede ser un riesgo que lleve a las mujeres a dar un paso atrás en su conquista de igualdad.
"Corremos el riesgo de que las TIC se conviertan en un mecanismo más de reproducción de la diferenciación tradicional entre los roles de género y, por lo tanto, de profundización en la brecha que separa a hombres y mujeres en la cuestión de la conciliación", ha alertado Gálvez.
.