Sindicatos exigen extrapolar el aumento salarial a la Administración local

Las central sindicales CSIF, UGT y CC.OO han aplaudido este martes el incremento salarial del 2,25% para los 45.000 funcionarios[…]

Las central sindicales CSIF, UGT y CC.OO han aplaudido este martes el incremento salarial del 2,25% para los 45.000 funcionarios de la administración regional, aprobado por la Junta de Gobierno de Extremadura, y han exigido que dicho aumento se traslade a los funcionarios de la administración local.

La retribución ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno, según ha explicado en la rueda de prensa posterior la portavoz del Ejecutivo, Isabel Gil Rosiña, que ha precisado que ha sido posible por la aprobación, la pasada semana, del Presupuesto General de 2019 en la Asamblea de Extremadura.

Gil Rosiña ha recordado que la subida salarial fue del 1 por ciento en 2016 y 2017, del 1,75 por ciento en 2018 y del 2,25 por ciento en 2019, con lo que en los últimos cuatro años el incremento ha sido del 6 por ciento.

En declaraciones, el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha expresado su satisfacción por este incremento, "un compromiso de la Junta" con las fuerzas sindicales y que responde a la necesidad de que los funcionarios recuperen "el poder adquisitivo perdido" desde el inicio de la crisis económica.

Publicidad

Según este sindicato, la media de incremento anual es de unos 420 euros, aproximadamente.

Asimismo, ha apuntado que, si en julio el PIB crece un 2,5%, se contempla la posibilidad de un incremento añadido del 0,25%.

Román ha exigido a las administraciones locales que "se sumen" a este incremento para los funcionarios locales, una petición que también ha sido respaldada desde UGT y CC.OO.

Desde UGT Extremadura, el secretario de Política Fiscal de la Federación de Servicios Públicos, José Ignacio Luis Cansado, ha explicado a EFE que dicho incremento nace de un acuerdo sindical establecido el pasado año con las Administración Pública.

No obstante, ha pedido el desbloqueo y pago de la carrera profesional como "continuación" al proceso de recuperación del poder adquisitivo de los funcionarios públicos, especialmente a los extremeños, que "están a la cola" en cuanto a salarios.

Dicha equiparación precisa, según ha explicado, de una aportación del Estado a los Fondos Extraordinarios, y que el Gobierno extremeño debe exigir en el próximo Consejo de Política Fiscal.

Para el secretario general de la Federación de Enseñanza del Área Pública de CC.OO, Francisco Jiménez, Extremadura "difícilmente va ver incrementado" su PIB en un 2,5 por ciento, por lo que ha exigido medidas adicionales presupuestarias para alcanzar una verdadera equidad salarial. Asimismo, ha recordado que el Real Decreto que fijó dicho incremento salarial también prevé medias en materia de empleo y de flexibilidad en la jornada laboral, las cuales exigen un esfuerzo por parte de la Administración.

.

En portada

Publicidad
Noticias de