CCOO ve incompatible el paro con los contingentes de extranjeros en el campo
El sindicato CCOO ve incompatible el problema del paro en Castilla-La Mancha con la petición de contingentes de trabajadores extranjeros[…]
El sindicato CCOO ve incompatible el problema del paro en Castilla-La Mancha con la petición de contingentes de trabajadores extranjeros que reclaman las organizaciones agrícolas y subraya que los desempleados quieren trabajar pero no "ser explotadas para enriquecer a quien les explota".
En un comunicado remitido este martes, al hilo del crecimiento en diciembre de afiliados extranjeros a la Seguridad Social, el sindicato ha explicado que no solo las personas extranjeras están en desempleo y no tienen prestación sino que en toda la región hay 88.352 personas sin ningún tipo de prestación o subsidio.
"Este problema de desempleo en nuestra comunidad autónoma no es compatible con la petición de contingentes de personas extranjeras que reclaman las asociaciones agrícolas", ha explicado la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO, María Ángeles Castellanos.
A su juicio, "subir los salarios, mejorar las condiciones laborales, mejorar los alojamientos, son factores importantes, el empleo digno es la solución para las campañas, no los contingentes".
Respecto a la aportación al PIB regional de la agricultura, en 2017 se sitúa en 3.091 millones de euros y ese mismo año el sector pagó 399 millones de euros en salarios.
"Las paradas y los parados de Castilla-La Mancha quieren trabajar, sea cual sea el lugar en el que nacieron, lo que no quieren es ser explotados para enriquecer a quien les explota", ha señalado.
Por su parte, el secretario general de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha reflexionado este martes en un artículo de opinión sobre la falta de mano de obra en el campo y ha señalado que esta organización agraria no descarta volver a los contingentes de trabajadores extranjeros para trabajar en las grandes campañas de la región, como hizo años atrás.
Fresneda ha señalado que "lo cierto y real" es que completar una cuadrilla de trabajadores se está convirtiendo en "un suplicio" ya que la recuperación y el auge de sectores como la logística y la construcción se han llevado a parte de los jornaleros que estos últimos años habían participado en las campañas agrícolas.
.