CCOO y UGT instan a los partidos catalanes a aprobar las cuentas del Gobierno

CCOO y UGT de Cataluña iniciarán una ronda de contactos con los partidos catalanes con más influencia en el Congreso[…]

CCOO y UGT de Cataluña iniciarán una ronda de contactos con los partidos catalanes con más influencia en el Congreso para instarles a aprobar los presupuestos españoles y la marcha atrás a la reforma laboral, además de abordar la coyuntura política de los próximos meses, marcada por el juicio del 'procés'.

Éste es uno de los acuerdos que se ha tomado este miércoles en la reunión conjunta de las ejecutivas de los dos principales sindicatos catalanes, celebrada en Barcelona con la participación de los secretarios generales de CCOO, Javier Pacheco, y UGT, Camil Ros.

En concreto, los dos sindicatos pedirán entrevistarse con el PSC, los Comunes, ERC y PDeCAT para hacerles llegar su convencimiento sobre la necesidad de aprobar tanto los presupuestos generales del Estado, en Madrid, como las cuentas catalanas, en Barcelona.

Además de los presupuestos, la ronda de entrevistas servirá, según han señalado los dos líderes sindicales, para pedir a estos partidos que ayuden a tirar adelante una eventual derogación de la Reforma Laboral o, si ello no es posible, la convalidación de un posible decreto ley para dejar sin efecto las medidas más polémicas de la reforma aprobada por el PP.

Publicidad

Entre estas medidas, destaca la necesidad de recuperar la prevalencia del convenio de sector por encima del de empresa y la ultraactividad de los convenios, y la lucha contra la subcontratación.

Por último, los sindicatos quieren analizar con los partidos la situación política en Cataluña, que estará marcada por la celebración en las próximas semanas del juicio del 'procés'.

Tanto Pacheco como Ros se han mostrado partidarios de que los procesados por este caso salgan en libertad para poder asistir al juicio "con garantías".

"Sería sensato y de sentido común", ha dicho el líder de UGT, mientras que el del CCOO ha destacado que si están en libertad habrá más garantías "de imparcialidad".

Las cúpulas de los dos sindicatos han abordado también el calendario de movilizaciones para los próximos meses, en el que emerge como una fecha señalada el 8 de marzo, para cuando se está preparando otra convocatoria de paros para protestar por la desigualdad de las mujeres en el mercado de trabajo.

En esta ocasión, y a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, UGT y CCOO estudian la posibilidad de entrar en el registro una convocatoria de huelga de 24 horas para dar cobertura a los diferentes colectivos.

Por otra parte, las confederaciones españolas de los dos sindicatos han convocado una gran asamblea en Madrid el próximo 8 de febrero, a la que acudirán un millar de delegados de Cataluña, para debatir sobre posibles movilizaciones para presionar al Gobierno con el fin de que inicie ya la recuperación de los derechos laborales perdidos con la reforma laboral.

.

En portada

Publicidad
Noticias de