Bruselas expedienta a Austria por pagar ayudas por hijo según dónde residan

La Comisión Europea (CE) abrió hoy un procedimiento de infracción a Austria por una nueva legislación que indexa las prestaciones[…]

La Comisión Europea (CE) abrió hoy un procedimiento de infracción a Austria por una nueva legislación que indexa las prestaciones y desgravaciones fiscales para los trabajadores con hijos que residan en el extranjero en función del coste de vida en el país dónde se encuentren.

"Esto significa que muchos ciudadanos de la Unión Europea que trabajan en Austria y contribuyen a su régimen fiscal y de seguridad social del mismo modo que los trabajadores locales recibirían menos prestaciones solo por el hecho de que sus hijos vivan en otro Estado miembro", explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Bruselas recordó que las normas comunitarias no permiten que un Estado reduzca las prestaciones en metálico a personas aseguradas solo por el hecho de que ellas o los miembros de su familia residan en otro Estado, al tiempo que prohíben la discriminación por motivos de nacionalidad.

La comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, explicó en una rueda de prensa que "el hecho de que un Estado miembro tenga un coste de vida menor no es relevante para calcular una ayuda que se concede como una suma fija no ligada a los gastos concretos de mantener al hijo".

Publicidad

Tampoco influye, dijo, que buena parte de la ayuda sea financiada por los empleadores puesto que estos contribuyen lo mismo por el trabajador independientemente de su nacionalidad.

"Si abrimos la puerta a la indexación, ¿qué será lo siguiente? Permitir a los Estados reducir las pensiones cuando los trabajadores se retiran a países dónde es más barato vivir?", se preguntó la comisaria.

Thyssen subrayó además que Austria es de los países "más beneficiados" por la integración europea, con un crecimiento del PIB entre el 0,5 % y 1 % cada año "también gracias a la movilidad laboral".

Viena tiene ahora dos meses para responder a la Comisión Europea. De lo contrario, Bruselas podría avanzar en el procedimiento de infracción que, en última instancia, le permite llevar al país incumplidor ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El Gobierno austríaco, formado por el partido democristiano ÖVP y el ultraderechista FPÖ, aprobó en 2018 esta ley por la que desde este año indexa las ayudas que desembolsa a familias cuyos hijos viven fuera del país al nivel de vida del Estado de origen, lo que significa un recorte de hasta un 50 %.

En los escasos casos de que los hijos vivan en países con un gasto de vida más elevado que en Austria, por ejemplo, Suiza o Bélgica, las ayudas a las familias serán aumentadas.

Según datos del Gobierno austríaco, 132.000 hijos residentes en el exterior cobran mensualmente ayudas del Estado porque sus padres trabajan en la república alpina, dónde hay miles decenas de miles de trabajadores húngaros, eslovacos, rumanos y búlgaros.

Cada familia en Austria cobra por hijos menores de edad entre 150 y 200 euros mensuales, pero también por los estudiantes universitarios hasta los 25 años.

Con esta medida el país pretende ahorrar unos 100 millones de euros anuales.

.

En portada

Publicidad
Noticias de