El taxi vuelve al trabajo mientras los VTC batallan contra la Generalitat

Los taxistas de Barcelona han vuelto este jueves al trabajo, después de que ayer decidieran poner fin a seis días[…]

Los taxistas de Barcelona han vuelto este jueves al trabajo, después de que ayer decidieran poner fin a seis días de huelga en un clima de división, mientras las empresas de alquiler de coches con conductor (VTC) han iniciado su particular batalla contra la Generalitat por querer limitar su actividad.

Los taxistas, que decidieron parar de forma indefinida para exigir al gobierno catalán que acotara la actividad de compañías como Uber o Cabify, se han empezado a retirar de la Gran Vía de Barcelona a partir de las dos de esta madrugada y a las seis han reanudado el servicio.

Lo han hecho después de una tensa jornada en la que el colectivo de taxistas evidenció sus discrepancias internas pero que, finalmente, y por un estrecho margen, votó a favor de suspender la huelga y aceptar la propuesta de la Generalitat de obligar a precontratar los servicios VTC con una hora de antelación.

El portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez "Tito", ha precisado que el fin de la huelga es solo una "tregua" para que el Govern pueda cumplir sus compromisos. De lo contrario, los taxistas volverán a movilizarse.

Publicidad

El sindicalista ha confiado en que a partir de la próxima semana ya se empiecen a implementar algunas de las medidas que la Generalitat incluirá en el decreto ley.

"Tienen que desaparecer los vehículos que están captando por la calle", ha señalado a modo de ejemplo "Tito", que ha agradecido a la Generalitat y al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) su buena predisposición a negociar, con mención especial a la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau.

El decreto ley que prepara la Generalitat, sin embargo, ha puesto en pie de guerra al otro colectivo afectado, el de los VTC, que ha amenazado con cesar su actividad en Cataluña si se limita su actividad.

En rueda de prensa, el presidente de la patronal Unauto VTC en Cataluña, Josep Maria Goñi, ha exigido la dimisión del conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, y ha pedido al president Quim Torra que "paralice" el decreto ley para salvar al sector.

"Exigimos la dimisión del señor Calvet porque le hacemos directamente responsable de intentar destruir el sector de VTC en Cataluña; destruir casi 4.000 empleos y dejar sin servicio a miles de ciudadanos de Barcelona y el área metropolitana", ha asegurado el líder de la patronal a nivel estatal, Eduardo Martín.

Los responsables del sector han defendido que el gobierno catalán aún tiene margen para rectificar, pero han avisado de que si se sigue con el plan previsto y la nueva regulación entra en vigor el miércoles que viene, "al día siguiente empezará a haber despidos".

En este sentido, el presidente Unauto, ha hecho llegar una carta a Quim Torra y Damià Calvet en la que les advierte de las "responsabilidades personales -administrativas y penales-" que supondría legislar en contra de la "legalidad vigente".

Y es que, para Unauto, las medidas que pretende implantar la Generalitat constituyen "una confiscación de bienes" y una "gravísima vulneración del Estado de Derecho": "Quienes intervengan en tal operación incurrirán en la comisión de un delito contra los derechos individuales tipificado en el articulo 541 del Código Penal", incide la patronal.

En su campaña contra el decreto de los VTC en Cataluña, Unauto también ha lanzado una recogida de firmas a través de la plataforma online Change.org para pedir a la Generalitat que paralice la normativa que prevé restringir su actividad.

Entre tanto, cientos de coches VTC siguen aparcados en la avenida Diagonal de Barcelona, ocupando dos carriles por sentido, para presionar a la Generalitat para que dé marcha atrás en la aprobación del decreto.

La asociación FACUA-Consumidores en Acción se ha mostrado contraria a que los usuarios deban solicitar los servicios de Uber o Cabify con al menos una hora de antelación, ya que esta medida, asegura, restringiría "de forma injustificada" el acceso de los consumidores a los servicios VTC.

Por su parte, los comerciantes de los ejes turísticos de Barcelona aseguran que han perdido entre el 30 y el 50 % de sus ventas durante los seis días que ha durado el conflicto de taxis en la ciudad, en plena temporada de rebajas.

El conflicto del taxi ha llegado hasta Bélgica, donde el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha recibido este miércoles a cuatro taxistas catalanes que se han desplazado en su coche hasta su residencia en Waterloo.

"Me he comprometido a hablar con la Generalitat para trasladar en voz propia sus inquietudes, sus preocupaciones, los retos del futuro", ha declarado Puigdemont a la prensa tras una reunión de casi dos horas con los taxistas.

.

En portada

Publicidad
Noticias de