Estudio de UC refleja que la empresa familiar ha crecido menos en la crisis
Las empresas familiares de Cantabria han crecido menos que las no familiares durante la crisis, porque han preferido realizar menos[…]
Las empresas familiares de Cantabria han crecido menos que las no familiares durante la crisis, porque han preferido realizar menos inversión y mantener el empleo y porque son "más conservadoras" a la hora de endeudarse, según explica un estudio de la Universidad de Cantabria (UC).
La directora de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la UC, María Concepción López, ha presentado hoy el informe "La empresa familiar en Cantabria (2004-2013)" en el que se analiza el comportamiento de este tipo de empresas en términos de empleo, facturación o endeudamiento.
Según ha informado hoy la UC en un comunicado, la directora de la Cátedra ha dado a conocer los comportamientos de los distintos tipos de empresas familiares, en función del tamaño y el sector, y los indicadores útiles para planificar políticas relacionadas con la economía y el empleo regional.
López ha asegurado que las empresas familiares generalmente "no se mueven por criterios estrictamente económicos" y que constituyen "la columna vertebral" de la economía de Cantabria.
También ha explicado que cualquier política "debería tener en cuenta las características y particularidades de las empresas familiares, para ser efectiva".
El informe de la UC señala que en el sector de la manufactura y la construcción, las empresas familiares han soportado mejor los "devastadores efectos de la crisis", sin embargo, "no están siendo capaces de aprovechar el mayor dinamismo del sector de comercio y otros sectores".
.