STEPV abandona la mesa sectorial y convoca manifestación para el 9 de febrero
El sindicato de enseñanza STEPV ha abandonado la mesa sectorial para la negociación de la convocatoria de elecciones y ha[…]
El sindicato de enseñanza STEPV ha abandonado la mesa sectorial para la negociación de la convocatoria de elecciones y ha convocado una manifestación para el próximo sábado 9 de febrero, después de que la Conselleria no les diera una "respuesta completa" a lo planteado por el sindicato.
En un comunicado, el STEPV ha apuntado que en la mesa sectorial del pasado 20 de diciembre plantearon diversos puntos para negociar antes de entrar a las enmiendas concretas al texto.
Algunos de los puntos que planteaba eran una ratio máxima de 50 personas aspirantes en cada tribunal; el derecho de los aspirantes a revisar las pruebas para saber en qué habían fallado; pruebas prácticas ajustadas a la realidad del aula, y pruebas teóricas y prácticas anónimas, en la medida de las posibilidades, entre otros.
Además, exigía una referencia explícita a las condiciones laborales de los tribunales y limitación del horario de la jornada, la creación de comisiones específicas de baremación para descargar de trabajo a los tribunales, no iniciar las pruebas a partir del 1 de junio para evitar colapsos, y comenzar las pruebas con la defensa de la programación didáctica.
El sindicato también ha hecho referencia a la recomendación del Consejo Económico y Social (CES) de garantizar la continuidad en el trabajo del personal interino mayor de 55 años frente a las oposiciones masivas en la función pública.
Ha señalado que en las oposiciones de arte y diseño, el Institut Superior d'Ensenyances Artístiques (ISEA) ha introducido una prueba práctica para demostrar la capacidad de tutela de las investigaciones del alumnado que "incumple" el Real Decreto 276/2007 de ingreso a la función pública docente, ya que no es una prueba exigible a esta enseñanza.
"Por ello -ha continuado-, el STEPV impugnará la convocatoria de las oposiciones si se mantiene esta prueba".
La Conselleria de Educación, a juicio del sindicato, "no ha contestado satisfactoriamente" sus peticiones y, por eso, han decidido abandonar la mesa a la espera de una respuesta, ante la que valorará si el procedimiento es lo bastante garantista para que no se repitan "situaciones injustas" para las personas aspirantes.
"Por tanto, si el procedimiento no cumple los principios de igualdad, mérito y capacidad como valora el STEPV y, además, no garantiza la continuidad del profesorado interino que no apruebe, el sindicato no avalará la convocatoria de oposiciones", han sentenciado.
.