TMB asegura que hace "todo lo posible" contra el amianto y rechaza la huelga

El consejero delegado de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Enric Cañas, ha asegurado hoy que la empresa hace "todo lo[…]

El consejero delegado de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Enric Cañas, ha asegurado hoy que la empresa hace "todo lo posible" para controlar el amianto que se ha encontrado en el metro y ha rechazado que esto sea un motivo para la convocatoria de huelga durante el Mobile World Congress (MWC).

En declaraciones a los periodistas en el Ayuntamiento de Barcelona, Cañas ha considerado que "no existen motivos objetivos para la convocatoria de huelga" anunciada ayer por los sindicatos para los días 25, 26, 27 y 28 de febrero.

Los trabajadores piden mejorar el protocolo sanitario de TMB, especialmente tras la detección de amianto en algunos convoyes, lo que incluye que la compañía les lave la ropa y que se hagan más revisiones sanitarias.

También reclaman que se readmita un trabajador despedido que ha recurrido a la justicia laboral, que ha considerado su despido improcedente, y que otros tres que hacen sustituciones en verano sean incluidos en la lista de futuras incorporaciones de TMB.

Publicidad

Además, reivindican que la progresiva automatización del transporte soterrado no implique un solo despido del equipo de atención al cliente (unos 1.500 empleados).

La huelga está convocada desde el lunes día 25 al jueves 28, ambos incluidos, con dos horas de paro por turno.

Cañas ha indicado que el convenio colectivo del metro de Barcelona tiene vigencia aún este año (se denunciará a finales de 2019), por lo que las reivindicaciones laborales se deberían enmarcar en ese ámbito.

En cuanto al amianto detectado en las instalaciones del metro, el consejero delegado ha afirmado que "ningún trabajador está expuesto actualmente", ya que los trabajos de retirada los realizan empresas externas.

Hasta ahora, unos 600 trabajadores han sido sometidos a controles, de los que 12 han manifestado afectaciones en la pleura aunque no han desarrollado una enfermedad, por el momento, según datos del consejero delegado.

Cañas ha indicado que la normativa laboral antiamianto es "más exigente" que la ambiental, es decir, el que se refiere al que queda en el aire y que pueden aspirar los usuarios, pero que "no se han detectado fibras en el ambiente".

"El metro de Barcelona está en mejores condiciones" que algunas zonas de la ciudad, ha dicho, en referencia a los múltiples terrazas e incluso tejados cubiertos con uralitas antiguas.

.

En portada

Noticias de