Educadores del Museo Guggenheim Bilbao convocan huelga el 28 de julio

Los educadores de la multinacional Manpower Group Solutions contratada para prestar este servicio en el Museo Guggenheim Bilbao han convocado[…]

Los educadores de la multinacional Manpower Group Solutions contratada para prestar este servicio en el Museo Guggenheim Bilbao han convocado una huelga de 24 horas el 28 de julio para denunciar la precariedad e inestabilidad laboral que padecen.

Este grupo de empleados, que según ha informado a Efe dicha multinacional norteamericana son dos y trabajan a tiempo parcial, son, según explican en un comunicado, "la cara visible del Museo" encargados "de acercar el arte" que se exhibe en el centro a los visitantes en jornadas "de lunes a domingo, incluidos festivos, y de enero a diciembre".

"Somos personal altamente cualificado para cumplir con los estándares de calidad y excelencia que son bandera de la institución (licenciados con idiomas, master, experiencia, disponibilidad horaria, polivalencia, y formación continuada)", explican y denuncian que sus condiciones laborales no se ajustan a su perfil profesional.

Critican que, al igual que ha sucedido con los empleados de esta contrata en el Museo de Bellas Artes que recientemente han concluido una huelga de 41 días para lograr mejoras salariales y laborales, en su caso tampoco se contempla la subrogación de sus puestos de trabajo en las licitaciones del servicio.

Publicidad

Revelan que el sueldo que perciben por sus cometidos es de 5,35 euros brutos la hora trabajada, incluidos los pluses y el prorrateo de las pagas extraordinarias, lo que supone unos 640 euros brutos al mes para una jornada de cuatro horas al día.

Entienden que el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao (conformado por la Fundación Solomon Guggenheim de Nueva York, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco) "tiene en sus manos poner fin de una vez a esta vergonzosa situación".

Por ello le piden que el Museo Guggenheim Bilbao "aplique los estándares de calidad y excelencia también de titanio hacia dentro, sea cual sea la empresa que contraten a través de la inminente licitación del servicio de educación", que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.

Explican que han decidido convocar una jornada de huelga el próximo 28 de julio porque "hasta ahora, y tras trasladar a los responsables del museo esta reivindicación, solo hemos recibido silencio administrativo y ningún compromiso firme para acabar con la inestabilidad y precariedad" que sufren.

Fuentes de la multinacional norteamericana, por su parte, han explicado a Efe que en el Museo Guggenheim sólo tienen dos personas que son educadores y, además, a tiempo muy parcial "porque son solamente para las visitas de colegios y visitas muy puntuales".

Han explicado que la situación de la empresa en el Museo Guggenheim y en el Bellas Artes es "completamente diferente".

"La licitación de este servicio en el Guggenheim acaba en el mes de septiembre -han precisado-, con lo que la negociación de las condiciones que el Guggenheim quiera o pueda llegar, están cercanas, mientras que en el Bellas Artes el contrato no se iba a renovar hasta 2018".

La contrata que presta el resto de servicios de atención al público en el Museo Guggenheim Bilbao es Eulen y no Manpower, como ocurría en el caso del Bellas Artes, han señalado las fuentes de la multinacional norteamericana.

.

En portada

Noticias de