USO: celebrar la EPA sería hacerse trampas al solitario
USO considera que la Encuesta de Población Activa (EPA) "no es una buena" para Cantabria y refleja que la región[…]
USO considera que la Encuesta de Población Activa (EPA) "no es una buena" para Cantabria y refleja que la región sufre un "déficit de dinamismo que más pronto que tarde colapsará toda expectativa de un futuro económico sostenible", por lo que considera que celebrar los datos del paro de 2018 "sería hacerse trampas al solitario".
En un comunicado, este sindicato señala que el balance de la última EPA del año pasado muestra que Cantabria "ha rebajado la tasa de actividad durante el pasado año un 1,56%, quedando fijada en el 54,29%", de forma que la región "sigue perdiendo actividad" frente a la media nacional, situándose en 4,3% el diferencial, un 1,37% más este ejercicio.
Según USO, las mujeres son las que "están tirando la toalla" en pretender seguir activas, ya que, en sólo el último año, su tasa de actividad cayó un 3,3%, situándose en el 47,7%, unos datos que para el sindicato "parecen no corresponderse con el aumento de ocupados, en más de 6.000 personas y la consiguiente reducción de parados".
La explicación para este sindicato está en que "el sector que en los últimos 12 meses ha tirado del empleo, y consigue maquillar las cuentas, ha sido la construcción", con tres de cada cuatro empleos neto creados correspondientes a la obra pública, por la cercanía electoral, y a la rehabilitación, fundamentalmente.
Por su parte, USO considera que el sector servicios, y concretamente el turismo, parece que ha tocado techo, al haber cerrado el año con 600 ocupados menos que el ejercicio anterior, mientras que el aumento del consumo exterior hace que la industria aguante y crezca su empleo en 1.100 personas.
De esta forma, a juicio de este sindicato la EPA señala una Cantabria "que pierde fuelle económico", con una población activa que se reduce un 2,5% en un solo ejercicio, mientras la mujer "pierde por la fuerte masculinización del sector que produce actividad en este momento".
"Es evidente que el mercado laboral está precarizado y que hay que combatirlo, pero apunta en la misma gravedad que nuestra región es cada vez más vieja, da menos oportunidades a sus jóvenes y esto provoca un déficit de dinamismo que más pronto que tarde colapsará toda expectativa de un futuro económico sostenible. Por ello, celebrar esta EPA sería hacerse trampas al solitario", concluye USO.
.