Prevención de riesgos en Diputación Cáceres es "muy alta", según auditoría

La prevención de riesgos laborales en la Diputación de Cáceres ha sido valorada como "muy alta" por una auditoría externa,[…]

La prevención de riesgos laborales en la Diputación de Cáceres ha sido valorada como "muy alta" por una auditoría externa, encargada por la propia institución provincial, ya que el número de accidentes respecto a 2015 pasó de 123 a 73 en 2018, con una tendencia estable en los últimos años.

El diputado del Área de Personal, Miguel Salazar, ha presentado este martes la Memoria de Riesgos Laborales de 2018, elaborada tras la auditoría de Laborprex Auditores y ha destacado los "grandes avances" en el ámbito de prevención.

En 2018 se redujo el índice de absentismo absoluto, con una disminución de las bajas por incapacidad laboral transitoria del 4,23 por ciento en 2017 al 3,29 el pasado año.

Esto supone un "ahorro de costes" para la Diputación, según Salazar, "tanto económicamente como en lo referente a la gestión y el trabajo de nuestros recursos humanos", ha explicado.

Publicidad

"La política de recursos humanos ejecutada por el actual equipo de gobierno está dando resultados en la eficacia de la prevención de riesgos laborales y en la reducción significativa del absentismo laboral", ha expuesto Salazar.

Así, ha explicado que el análisis de la auditoría señala como puntos muy fuertes, en los que se "supera" a otras organizaciones y se va "más allá del mero cumplimiento legal", el nuevo sistema de evaluación de riesgos, la vigilancia en la salud, la formación en prevención y la señalización de emergencia y evacuación.

Asimismo, Salazar ha destacado la adquisición de ocho nuevos desfibriladores más para conseguir que 19 centros de la Diputación, incluido el Sepei, cuenten con ellos, con la formación del personal en estos aparatos y la dotación en distintos puestos de trabajo de material adecuado, con 350 sillas ergonómicas.

En cuanto a la formación en materia de prevención, más de 200 trabajadores han asistido a cursos sobre emergencias y primeros auxilios, seguridad en el manejo de equipos de trabajo, formación básica de prevención de riesgos laborales o de botiquín.

Por otra parte, el diputado de Personal ha subrayado el "gran éxito" de las campañas complementarias en salud laboral, sobre la prevención de riesgos cardiovasculares, osteoporosis, diagnóstico precoz de la hipertensión ocular y campañas antitabaco, entre otras.

Respecto a los reconocimientos médicos periódicos, se realizaron 672, lo que supone el 76 por ciento de la plantilla.

Además, el año pasado se pretendió fortalecer el servicio de prevención en riesgos laborales con dos nuevos técnicos en prevención y una psicóloga en materia laboral para acciones puntuales del área de personal de Diputación, según ha explicado su responsable.

A juicio de Salazar, este "buen hacer" de la Diputación se ve reflejado en el premio concedido por la Junta por las "Buenas prácticas en Prevención de Riesgos Laborales Aplicadas a entidades en Extremadura".

.

En portada

Noticias de