PP achaca la bajada del paro en 2018 a caída "brutal" de la población activa

El PP ha atribuido hoy la reducción del paro del año 2018 a una caída "brutal" de la población activa,[…]

El PP ha atribuido hoy la reducción del paro del año 2018 a una caída "brutal" de la población activa, de 7.100 personas, y ha advertido de que la EPA del cuarto trimestre del año pasado es la "mejor" demostración de que esta es una legislatura "fracasada" también para el empleo.

La secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, ha afirmado, en nota de prensa, que la caída de la población activa es la principal explicación de la caída del paro y no la creación de empleo, ya que de los 11.100 parados menos que contabiliza la EPA, 7.100 son activos desaparecidos y solo 4.000 empleos creados por la economía cántabra.

De hecho, según argumenta, Cantabria creó en 2018 empleo a un ritmo "mucho más bajo" que el conjunto de España, de forma que sus 4.000 ocupados más suponen un aumento del 1,7%, frente al más de medio millón y 3% nacional. ?Los empleados cántabros siguen siendo una parte cada vez más pequeña de la población laboral española?, ha añadido González Revuelta.

La secretaria autonómica del PP también ha señalado que la caída de la población activa en Cantabria, de un 2,6%, que atribuye a la "falta de oportunidades", contrasta con la media española, donde subió un 0,45%.

Publicidad

Y añade que Cantabria es una de las comunidades con "peor" dato de ocupación en el último trimestre de 2018 en relación con el anterior, solo mejor que Melilla y Baleares, cayendo la ocupación un 2,11%, mientras que en España aumentó un 0,19%.

En cuanto a los desempleados, González Revuelta ha apuntado que el porcentaje de universitarios en paro ha pasado de un 31% del total a casi un 34%, lo que, en su opinión, refleja "la falta de dinamismo económico para personas de cualificación alta".

Asimismo, según ha agregado, se mantiene en un 40% el "altísimo" porcentaje de parados que tiene más de 44 años y que, por lo tanto, están sujetos a un paro de larga duración o empleo muy precario.

La secretaria autonómica del PP ha hecho, finalmente, hincapié en que "no se está resolviendo el problema del empleo" y ha lamentado que el PRC y el PSOE "están consolidando una región sin oportunidades, que crea mucho menos empleo que España y que no da salida a colectivos como los titulados superiores y las personas de más de 44 años".

"Si Cantabria hubiera crecido al ritmo nacional en esta legislatura ( 8,1% en vez de 6,9%) hubiera creado al menos 3.000 empleos adicionales", ha concluido María José González Revuelta.

.

En portada

Publicidad
Noticias de