Extremadura vuelve a liderar la tasa de paro de las CCAA, con un 23,10%

El número de desempleados en Extremadura cerró el año pasado con 9.400 parados menos en variación interanual, el 7,60%, hasta[…]

El número de desempleados en Extremadura cerró el año pasado con 9.400 parados menos en variación interanual, el 7,60%, hasta contabilizar un total de 114.400 desempleados, con una tasa de paro del 23,10%, la más alta de las comunidades autónomas y sólo superada por Ceuta y Melilla.

A pesar de este descenso del desempleo en el conjunto del año, el número de parados subió en 6.900 personas (6,47%) en la región; mientras que en el conjunto nacional el descenso fue de 21.700 (-0,65%).

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a lo largo del año 2018 la cifra de ocupados en Extremadura aumentó en 11.800 trabajadores, una mejora del 3,19%, que sitúa la tasa de actividad en el 55,29%,

Sin embargo, la región cerró el año pasado con la mayor tasa autonómica de paro, un 23,10% -solo superada por las ciudades autónomas de Ceuta, con un 24,02% y Melilla, con un 23,85%- y seguida de Andalucía, con un 21,26 por ciento; mientras que el País Vasco, con el 9,58%; Cantabria, con el 9,68%; y Navarra, con el 9,99%, se situaron en el extremo contrario.

Publicidad

En Extremadura, en el cuarto trimestre de 2018, la población activa se situó en 495.500 personas -22.868.800 en España- lo que supone 400 activos menos que el trimestre anterior (-0,09%), frente al aumento nacional en 14.900 personas (0,07%).

En términos anuales, con relación al mismo trimestre del año anterior, el número de activos aumentó en la región en 2.400 personas (-0,48%) y en España aumentaron en 103.800 personas (0,46%).

La tasa de paro en Extremadura sigue siendo muy superior en las mujeres (28,77 %), con 63.400 desempleadas, que en los hombres (18,56 %), con 51.100 parados.

Por provincias, del total de desempleados, 76.500 corresponden a la provincia de Badajoz, con una tasa de paro del 24,10 %, y 38.000 a la cacereña, con una tasa de paro del 21,30%.

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha destacado que los datos de la EPA son "positivos" por el descenso del paro y ha hecho hincapié en que los empleos creados superan a la bajada de parados en la región.

Gutiérrez ha asegurado que el 2018 muestra un balance y una tendencia positiva, sobre todo en creación de puestos de trabajo, aunque ha mostrado su preocupación por el hecho de que Extremadura vuelva a ser la comunidad autónoma con mayor tasa de paro, a pesar de haber descendido dos puntos durante el año pasado.

En esta misma línea, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Extremadura, Valentín García, ha puesto el acento en la tendencia que registra el mercado laboral regional esta legislatura, ya que cae el paro y sube la ocupación, aunque aún es "insuficiente".

Sin embargo, para la portavoz parlamentaria del PP, Cristina Teniente, la comunidad autónoma es "campeona en todas las modalidades de paro", por lo que ha exigido a la Junta que pida al Ejecutivo de Pedro Sánchez "lo mismo que le solicitó al de Mariano Rajoy", un Plan Especial de Empleo para esta región", pues, de lo contrario, "deberán esconderse por vergüenza".

La presidenta del Grupo Parlamentario de Podemos, Irene de Miguel, ha considerado también que "nadie puede sacar pecho" de la "tímida" bajada del paro en 2018, ya que la región encabeza la tasa de desempleo en España y su mercado laboral se caracteriza por la precariedad y la temporalidad.

Igualmente, el portavoz de Cs Extremadura, Cayetano Polo, ha indicado que unos datos que sitúan a la región como la comunidad autónoma con mayor tasa de desempleo lo que hacen es constatar el fracaso de las políticas de Fernández Vara, por lo que para la formación naranja es urgente un cambio de perspectiva en materia de empleo.

Por parte de los sindicatos, CCOO ha señalado que los datos de la EPA de 2018 en Extremadura hubieran sido "mucho mejores" si se hubieran cumplido sus reivindicaciones, como son la derogación de la reforma laboral y más inversiones en la región, además de lamentar la pérdida de empleos en el último trimestre.

Finalmente, la Confederación Empresarial de Extremadura (Creex) ha valorado que 2018 finalizase con 9.400 parados menos y con 11.800 nuevos empleos en relación al año anterior, aunque ha considerado que la actual tasa de paro es "inasumible". EFE.

..

En portada

Noticias de