Un menor de 30 años cobra en Cantabria 33% menos de salario neto que el resto
El salario neto anual de los jóvenes de menos de 30 años en edad de trabajar (a partir de los[…]
El salario neto anual de los jóvenes de menos de 30 años en edad de trabajar (a partir de los 16 años) disminuyó en Cantabria un 18,6 % y en 1.136 euros entre 2008 y 2014, lo que incrementa su brecha salarial de un 23,5 a un 33 % de menos retribución en comparación a las demás edades.
La Organización Juvenil (OJUCA) de UGT en Cantabria lo indica así en su informe anual del 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud.
El informe se ha elaborado, entre otras fuentes, con estadísticas oficiales del Observatorio de la Emancipación, y de la Encuesta de Estructura Salarial y de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe de la Organización Juvenil de UGT precisa que por franjas de edad el salario medio neto anual de un trabajador cántabro menor de 25 años (8.532 euros) es un 48,8 % inferior a la media regional.
El de aquellos que tienen una edad entre 25 y 29 años (11.797 euros) tiene una remuneración media de un 29,2 % menos, y el de los jóvenes entre 30 y 34 años (14.459 euros) alcanza una brecha salarial del 13,3 % menos en comparación a los 16.674 euros netos anuales del salario medio regional.
El sindicato agrega que la brecha salarial se incrementa en Cantabria desde 2008 en todas las franjas de edad mencionadas de 16 a 34 años.
Y ello tras acumularse una pérdida salarial de 1.955 euros netos anuales en los menores de 25 años, de 1.449 euros entre los trabajadores de 25 a 29 años, y de 489 euros en los comprendidos entre los 30 y 34 años.
Por el contrario, según el avance estadístico de 2014 de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, la media salarial neta de Cantabria en todas las edades repunta algo más de un 4 %, con 647 euros netos anuales más, principalmente por el aumento registrado en las remuneraciones de los trabajadores de entre 35 y 54 años.
Como precisa el responsable regional de la Organización Juvenil de UGT, Eduardo Magaldi, "en un contexto general de menos empleos, de una creciente precariedad laboral y de salarios mucho más bajos que antes de la crisis, los jóvenes lideran cualquier estadística negativa que se consulte, y más en Cantabria, que tiene la segunda tasa de actividad juvenil más baja de España junto con la de Asturias".
El informe de UGT puntualiza al respecto que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), Cantabria ha perdido en los últimos siete años más de un 42 % de su población ocupada de entre 16 y 34 años, en concreto 39.014 empleos menos.
"Hoy en día menos de un 35 % de los jóvenes menores de 30 años tienen un empleo en Cantabria cuando en 2008 representaban más de la mitad (53,6 %) y los ocupados comprendidos en la edad de entre 30 y 35 años han pasado de un 80,6 a un 71,3 %", subraya Magaldi.
Además, recalca que "más de la mitad de los menores de 35 años no tienen salario en Cantabria porque son inactivos o desempleados, aunque este porcentaje supera el 65 % en los más jóvenes, los menores de 30 años".
La última tasa AROPE (en sus siglas inglesas At Risk of Poverty and/or Exclusion) correspondiente al año 2014 confirma que en Cantabria más de la mitad de los jóvenes de entre 16 y 29 años, un 50,8 %, están en riesgo de pobreza y exclusión social, el porcentaje más alto de España (la media nacional es de un 36,4 %).
Este elevado porcentaje de jóvenes cántabros incluidos en la tasa AROPE "no excluye a los que tienen un empleo porque un 39,3 % de los ocupados menores de 30 años también están en riesgo de pobreza y exclusión social", precisa el responsable de la Organización Juvenil de UGT en Cantabria.
.