González (SEF) culpa al Gob. de decisiones erráticas generan incertidumbre
La directora general del SEF, Severa González, ha dicho, tras conocer los últimos datos de paro dados a conocer este[…]
La directora general del SEF, Severa González, ha dicho, tras conocer los últimos datos de paro dados a conocer este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que "en enero ha subido el paro incluso en los años de creación de empleo más intensa antes de la crisis".
Según manifestó, en esta ocasión es un aumento mayor que el de anteriores años, tanto en la Región como en España; "un hecho que las decisiones erráticas del Gobierno central están generando incertidumbre en la economía".
"Entre esas medidas erráticas encontramos la subida unilateral del salario mínimo hasta los 900 euros, en vez de aplicar un incremento progresivo y vinculado al crecimiento económico. Ya hay muchos organismos, como el Banco de España, que alertan de que esa subida no sólo va a destruir empleo, sino que además va a perjudicar a los más vulnerables", añadió la responsable autonómica.
Severa González afirmó que "es evidente que el primer mes de vigencia de esa medida siembra muchas incertidumbres, y tememos que pueda traducirse en un elevado número de despidos precisamente entre los que más difícil lo tienen: los mayores de 45 años.
"Se trata de un mes en el que el paro ha subido desde que hay registros, tanto en la Región como en el conjunto del país, a causa del final de la campaña navideña y de la conclusión de una parte de los contratos que lleva aparejados en comercio y hostelería", añadió.
Finalmente, la directora general señaló que "en cualquier caso, confiamos en que la buena marcha del empleo en la Región de Murcia que ha quedado de manifiesto con la reciente publicación de la EPA corrija en los próximos meses este aumento del desempleo, y que mantengamos la tendencia positiva".
.