CCOO resalta el aumento del paro en industria en CLM y pide mesa de diálogo

Comisiones Obreras ha resaltado el aumento del desempleo en la industria en Castilla-La Mancha, ha incidido en la vulnerabilidad de[…]

Comisiones Obreras ha resaltado el aumento del desempleo en la industria en Castilla-La Mancha, ha incidido en la vulnerabilidad de los mayores de 45 años, las mujeres y los jóvenes y ha pedido una mesa de diálogo con la Junta y con la patronal, Cecam, para contrarrestar el ascenso del paro en la comunidad.

Así lo ha denunciado este lunes el secretario general de CCOO en Castilla-La Macha, Paco de la Rosa, en una rueda de prensa previa a una asamblea de delegados del sindicato en la que se ha referido a los datos del paro registrado en la región, que ha subido en enero en 6.415 personas respecto a diciembre (3,89 por ciento) con lo que el total de desempleados se situó en 171.456.

De la Rosa ha apuntado a la pérdida de empleos en industria, en especial en provincias "con vocación industrial" como Guadalajara donde el paro ha crecido en un 8 por ciento, y a la pérdida de 5.000 afiliados a la Seguridad Social en la comunidad, cifras que "ponen los pelos como escarpias" y que, a su modo de ver, sitúan a Castilla-La Mancha como una de las regiones "que más precariedad genera todos los años".

A este respecto, ha denunciado que cerca del 50 % de los desempleados de la región tienen más de 45 años, "síntoma claro de que hay una parte de la población que tiene especiales dificultades para encontrar trabajo".

Publicidad

Análogamente, ha indicado que en la misma situación están las mujeres, colectivo con una tasa de paro del 64 %, y los jóvenes, que "se marchan de Castilla-La Mancha y no retornan por la falta de ofertas de empleo", según ha precisado Paco de la Rosa.

Este "gravísimo problema" pone de relieve, según el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, la necesidad de generar políticas activas de empleo en el seno de una mesa de diálogo social.

Por ello, ha reclamado a las administraciones que tomen medidas tanto en el ámbito estatal para poner fin a "una reforma laboral que no termina de cambiar y genera precariedad" y en el autonómico con la recuperación del Servicio Público de Empleo para "orientar las políticas y encaminarlas" ya que, a su parecer, el mercado laboral, sin la intervención de las administraciones y los agentes sociales, crea un empleo precario.

También, ha hecho un llamamiento a la patronal, "la gran ausente", en aras de que "no permanezca ajena del diálogo social".

Respecto al aumento de las contrataciones, ha vaticinado que en 2019 se firmarán más contratos que en 2018 pero "por desgracia se harán al mismo trabajador por más de dos o tres veces al año", algo que, a su juicio, no genera estabilidad y coloca al mercado laboral "al servicio de unos pocos que pretenden maximizar el beneficio a costa de un empleo precario".

Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras en la provincia de Toledo, José Luis Arroyo, ha lamentado los 2.000 nuevos parados que se han apuntado a las oficinas de empleo en la provincia y ha propuesto como soluciones, que son objeto de la asamblea de CCOO, la derogación de la reformas laboral y de pensiones, la recuperación del subsidio para mayores de 52 años y el cumplimiento del acuerdo en materia de negociación colectiva.

.

En portada

Publicidad
Noticias de