UGT afea que no se cambie un modelo productivo "que condena a la precariedad"
UGT ha afirmado que el desempleo desciende en la región en términos interanuales "a costa de disparar la rotación" y,[…]
UGT ha afirmado que el desempleo desciende en la región en términos interanuales "a costa de disparar la rotación" y, en ese sentido, ha exigido la derogación de la reforma laboral de 2012 para revertir un modelo productivo que "condena a la precariedad".
El secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, ha criticado en un comunicado los datos del paro publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que indican que en enero ha aumentado en 6.415 personas respecto a diciembre, con lo que el total de desempleados en la región se situó en 171.456.
Pedrosa ha señalado que se trata del primer peor mes del año en materia de desempleo desde 2013 aunque, a renglón seguido, ha reconocido que Castilla-La Mancha está creando empleo, pues registra un descenso del 8,17 % del paro interanual y un crecimiento del 4% de afiliados a la Seguridad Social, pero "a costa de disparar la rotación".
Ante esa situación, el secretario autonómico de UGT ha urgido al Gobierno central a derogar la reforma laboral de 2012, "la más dañina", que, a su modo de ver, conduce a unas tasas de temporalidad en Castila-La Mancha del 93 %, tres puntos por encima de la media nacional.
Mientras tanto, la tasa de cobertura de desempleo en la comunidad (46,25 %) baja en un 1,35 %, diez puntos por debajo de la media nacional, algo que Carlos Pedrosa ha vinculado a la "alta inestabilidad y precariedad de los puestos de trabajo que generan un empleo y un desempleo con menos derechos".
El aumento del paro en enero en la región se debe, en palabras del secretario regional de la Unión General de Trabajadores, a la ralentización económica y a un modelo productivo basado en sectores intensivos en mano de obra en campañas agrícolas y comerciales con contratos "inestables".
Pedrosa ha hecho un llamamiento a las administraciones a cambiar este modelo productivo, que "cambia contratos indefinidos de 3.000 euros por temporales que no despegan del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)".
Se ha mostrado preocupado por el sector de la construcción que "está engrasando la dinámica del uso fraudulento de la contratación dando de baja en diciembre y volviendo a contratar en enero para ahorrarse pagar las fiestas recogidas en los derechos de los trabajadores".
Igualmente, ha puesto el acento en la temporalidad y la estacionalidad de los contratos de los jóvenes, un colectivo en el que el desempleo sube en 893 personas en el último mes, al tiempo que ha criticado que el paro disminuye entre los jóvenes en una menor proporción respecto a la tasa general.
.